Secciones

"Autoridades deben encargarse del olor a marihuana en las playas"

El profesor Jaime Campusano habló de las cosas que le siguen gustando de Iquique y las que le sorprenden.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Al profesor Jaime Campusano es fácil pillarlo en Iquique todos los veranos porque a pesar de haberse ido a Santiago en los años 60 nunca ha dejado de visitar su tierra.

El conocido académico de "Shile" estuvo en la ciudad para participar como liceano ilustre en el desfile dominical con sus ex compañeros del Liceo de Hombres Bernardo O'Higgins.

"Nací en el año 45 en Zegers con Arturo Fernández. En el 61' suspendí mis estudios del liceo y me fui a Santiago porque acá la situación era depresiva porque no había más futuro que ser egresado de humanidades y trabajar en lo que viniera", recordó Campusano.

Según estimó lo malo fue el desarraigo pero lo bueno es que hubo futuro y por ello la vida lo llevó por el periodismo y la escritura.

"Parece que uno tiene que decir que es iquiqueño toda la vida", manifestó en referencia a sus dos títulos iquiqueños: hijo y liceano ilustre.

Terruño

"Nunca se me ha olvidado mi terruño y siempre le indico a todo el mundo 'no te olvides nunca de dónde saliste'. Hay que mirar para atrás también", sostuvo y añadió que le costó venir a Iquique en esta época.

"Tengo mucho trabajo universitario y comunicacional. Tengo familia, nietos y me gusta estar con mi gente", confesó.

Sobre el reencuentro con sus excompañeros del liceo de hombres, Campusano contó que tuvo la suerte de ver de nuevo a amigos.

"Están bien viejos ellos", explicó bromeando, agregando que disfrutó mucho porque es bonito ser reconocido siendo iquiqueño.

"En la televisión todas las semanas digo que soy iquiqueño e incluso comparo las cosas diciendo que en todos los conflictos políticos y sociales actuales y digo 'en mi época en Iquique no pasaba eso' y me sale bien cargado a terruño salitrero", aseguró.

En cuanto a cómo hace para mantener su conexión con Iquique, Campusano contó que tiene "un departamentito desde hace tiempo y que no perdieron las casas familiares".

En el verano viene 15 días y entre sus principales actividades está poner flores en el cementerio y revisar la lista de quienes ya no están en la tierra.

Sorpresa

"Siempre Iquique me sorprende por algo. Hay cosas que deben ver las autoridades y por eso no me preocupo mucho porque ellos son quienes deben pavimentar, ver los perros en la calle y encargarse del olor a marihuana que hay en las playas. Ellos tendrán que educar a la gente que esas cosas no se pueden fumar en público sino en privado", expuso el profesor.

El académico también habló del nuevo proceso migratorio que vive Iquique. "Las grandes colonias están y ahora están llegando hermanos colombiano y ecuatorianos. Odio cualquier manifestación xefonóbica y levanto la voz porque no acepto que gente que viene con una profesión sea tratada mal", expuso.

Para el profesor hace falta mucha educación a los chilenos. "A veces somos muy altaneros, vulgares y groseros en ciertas cosas. Debemos ser mucho más humanos y condescendientes con los extranjeros", precisó.

Por último, el profesor contó que tiene en carpeta dos nuevos libros uno de etimología y otro más sobre cultura chilena.

"Este último libro está basado un estudio sobre sociológico del movimiento nacional que se llamó la 'Nueva Ola Chilena' que viene pronto", adelantó Campusano quien se despidió con un "¡avísale!".

"A veces somos (los chilenos) muy altaneros, vulgares y groseros en ciertas cosas. Debemos ser mucho más humanos y condescendientes con los extranjeros".

Jaime Campusano"