Secciones

Álex de la Iglesia y su última cinta: "Es dura y al tiempo, divertida y muy absurda"

El director detalla su más reciente trabajo, "El bar", una película coral que transita del thriller a la comedia, pasando incluso por el terror.
E-mail Compartir

Espectáculos - Medios Regionales

El director español, Álex de la Iglesia, analizó en entrevista con EFE su más reciente película, "El bar", el decimocuarto largometraje de su carrera en la que destacan filmes como "El día de la Bestia" y "Crimen Ferpecto".

Se trata de una película coral que tiene partes de thriller, comedia y película de terror, y en la que vuelve a encerrar a sus personajes en un espacio reducido, esta vez "un bar de 20 metros cuadrados", a un grupo "absolutamente heterogéneo" de personas.

La trama se desencadena cuando uno de los personajes que está desayunando en un bar en el centro de Madrid sale del establecimiento y recibe un disparo en la cabeza.

"Un bar es una especie de imagen del mundo, un universo en sí mismo, como una pequeña Europa donde la gente está muy cerca una de la otra y no se conocen de nada pero no resulta incómodo porque no tienen la obligación de hablar", explicó De la Iglesia a EFE al cierre de la tercera edición del Amsterdam Spanish Film Festival (ASFF).

"De ahí surgen una serie de problemas que solo se pueden solucionar con cooperación", sostuvo. Sin embargo, en esta cinta "lo único que descubren es el enfrentamiento".

Para el director eso pasa porque "hay un nuevo jugador en la partida que es el miedo" y "es el protagonista más que nunca en nuestra cabeza, todo lo que hacemos está filtrado por el miedo a una respuesta".

"La película es dura y amarga al tiempo que divertida y muy absurda", describió sobre el filme que es protagonizado por Blanca Suárez, Carmen Machi, Terele Pávez, Secun de la Rosa y Jaime Ordóñez, entre otros.

Y pese a que asegura que "no hay una intención de hacer ningún retrato de la situación emocional ni de Europa, ni de España ni de ningún lugar en concreto", reconoce que está claro que el filme es "una respuesta a lo que está sucediendo".

En este sentido, el español contó que cuando estaban escribiendo el guión junto a Jorge Guerricaechevarría "sucedieron los atentados de París y es imposible que no haya un reflejo de esta realidad".

"(El miedo) es el protagonista más que nunca en nuestra cabeza, todo lo que hacemos está filtrado por el miedo a una respuesta".

Álex de la Iglesia,, director español."