Secciones

Jorge Soria visitó la Junta de Vecinos Magisterio

E-mail Compartir

El exalcalde Jorge Soria, candidato a senador por la región, visitó la Junta Vecinal Nª 34, Magisterio, donde departió con los pobladores en una mesa instalada en el frontis de la sede social.

El presidente de la unidad vecinal, Juan Dávila, hizo un recuento de la trayectoria de Soria, recordando que la primera vez que fue alcalde fue en 1964, siendo muy joven. Y de allí no paró de ganar elecciones municipales. Así fue en 1967, 1971; periodo que no pudo terminar por el golpe de Estado. Estuvo preso en Pisagua y relagado en la zona sur del país.

En la ocasión Jorge Soria reafirmó su compromiso de trabajar en el ámbito de posicionar a Tarapacá como el eje de integración del cono sur de América, hacia el Asia-Pacífico. y que sean las regiones las que impulsen su propio desarrollo.

Comando local de Ossandón ya inició su campaña de primarias

E-mail Compartir

A poco menos de un mes para la primarias presidenciales, el senador independiente Manuel José Ossandón, quien se presentará al proceso eleccionario de Chile Vamos, también realiza actividades en terreno en la región, aunque el coordinador local de su campaña en Tarapacá, Héctor Vergara, reconoció que "Ossandón no es muy conocido en el norte. Es senador en la región Metropolitana y fue 20 años alcalde en Puente Alto y Pirque. Él es abiertamente un candidato de derecha pero de una derecha que no está con los poderes económicos salvajes".

Junto con una preocupación por la vivienda y la calidad de vida, Vergara evidenció que la prioridad del precandidato está en la actividad económica.

Más allá del sector minero, el coordinador territorial de Ossandón indicó que el senador está al tanto respecto a la situación de la Zona Franca de Iquique y el puerto.

"La crisis económica que está sufriendo la Zofri, el problema con el puerto por no ser considerado como puerto internacional y sin transformar a Iquique en un puerto HUB, dejó en manos de Perú el predominio del Pacífico. La mercadería está llegando a Iquique desde El Callao con un costo muchísimo más alto haciendo difícil el ingreso de mercadería a zona franca a un costo más bajo", dijo.

En materia de seguridad pública, desde el comando de Ossandón reconocieron que "tenemos graves problemas de delincuencia por el tema de la droga. Hay una inmigración que no está controlada y estamos sometiendo a la ciudad a problemas a los que no estaba acostumbrada. Ingresaron bandas de delincuentes que no conocíamos antiguamente. Eso nos tiene preocupados".

Preparan instructivo para salida de "funcionarios precandidatos"

Oposición exigió la renuncia de jefes de servicio y seremis que irían a las elecciones parlamentarias.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque según los plazos del Servicio Electoral los candidatos a una elección no deben tener inhabilidades al momento de formalizar sus postulaciones, como es el caso de intendentes, gobernadores, ministros, subsecretarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales, quienes renunciaron a sus cargos un año antes de la elección este 19 de noviembre, los jefes de servicio y secretarios regionales ministeriales siguen ocupando sus cargos directivos.

Es por esto que desde el Ministerio del Interior estarían preparando un instructivo interno para que los funcionarios involucrados en precandidaturas parlamentarias dejen su trabajo en el gobierno.

La circular, que se emitirá para que las autoridades den un paso al costado de cara a las senaturías y diputaciones, sería publicada en los próximos días según el Ejecutivo.

Precandidatas

En el caso local, y tal como ya fue confirmado por las propias dirigencias partidarias regionales, la directora de Fosis, Danisa Astudillo (PS) y la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto (DC), son precandidatas a diputadas por el distrito.

Desde la Seremi de Desarrollo Social, Basualto expresó escuetamente que "mi compromiso como secretaria regional ministerial es con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el Ministerio de Desarrollo Social. Esa es mi prioridad".

Por su parte, Astudillo, jefa regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, si bien renunció a su cargo de concejala de Iquique el año pasado para enfrentar desafíos electorales, aún permanece en un cargo directivo.

Oposición

En la oposición, la presidenta regional de la UDI Mónica Vidal, aseguró que "no estamos viendo un comportamiento adecuado por parte de algunos precandidatos de la Nueva Mayoría" en referencia a los funcionarios del gobierno que ya estarían en precampaña.

"Entendemos la legítima aspiración que cualquier persona pueda tener para competir por un cupo parlamentario, pero lo que no entendemos ni aceptamos es que los cargos públicos se ocupen como careta para hacer campaña", reclamó Vidal, quien los llamó a renunciar y dedicarse 100% a ser candidatos sin dar uso político a sus cargos.

Este medio se contactó con la directora de Fosis Danisa Astudillo, quien se excusó de opinar sobre el tema. No obstante, su padre, el presidente regional del PS Luis Astudillo, recordó el caso de Néstor Jofré (RN) durante el anterior gobierno, quien "pidió vacaciones, permisos, y luego de terminada la elección (a diputado el año 2013) se reintegró como seremi de Economía. La decisión depende de la propia voluntad del partido o del gobierno", señaló.

En Chile Vamos aseguraron que harán presente su reclamo formal ante la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas.