Secciones

Interesados en postular al Congreso deben renunciar antes del 15 de junio

E-mail Compartir

El Ministerio del Interior emitió un instructivo que obliga a la renuncia de las autoridades de gobierno interesadas en participar de las elecciones de este 19 de noviembre para componer el Congreso Nacional y también en el caso de quienes quieran postular a consejeros regionales.

El documento consigna que quienes "postulen a un cargo de elección popular o que realicen actividades tendientes a ello, deberán renunciar antes del 15 de junio de 2017, o bien, sin perjuicio de las medidas disciplinarias procedentes, serán removidas de sus cargos".

En el caso local se verían afectados por esta instrucción los secretarios regionales ministeriales y directores de servicio (cargos de exclusiva confianza de la Presidenta de la República) por lo que la seremi de Desarrollo Social de Tarapacá, Mariela Basualto, y la jefa regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Danisa Astudillo, precandidatas a diputadas por la Democracia Cristiana y el Partido Socialista respectivamente, deberían dejar sus cargos.

Reapareció Franco Rossi: junta firmas para su padre

El hijo del senador Fulvio Rossi adelantó que participará activamente en su campaña por la reelección.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una ajetreada labor tiene por estos días Franco Rossi, hijo del senador por Tarapacá Fulvio Rossi, quien recolecta firmas en las afueras de la notaría Néstor Araya Blazina, para que el legislador, quien hasta ahora se presentaría por fuera de los pactos políticos, logre los patrocinios para estar en la papeleta como postulante independiente.

Luego que en 2015 apareciera frecuentemente en los medios de comunicación por una eventual candidatura a concejal, Franco Rossi dejó la ciudad para terminar sus estudios, ausencia que coincidió con los cuestionamientos a su padre por las filtraciones del caso WhatsApp y sus nexos con SQM.

Incluso él mismo fue citado en un informe de Contraloría debido a su participación en distintas actividades públicas del gobierno regional saltándose los protocolos. De todos modos, Rossi precisó que su alejamiento no se debió a esos hechos.

"No tuvo una relación directa. Yo después vine a Iquique, solo que no seguí participando en el grupo 'Jóvenes por Iquique' por un tema de estudios. Me vi complicado en ese ámbito. No estuvo relacionado a los coletazos que se vieron contra Fulvio", aseguró el hijo del senador.

No lo descarta

Rossi adelantó que participará activamente en la campaña de su padre y que busca "recolectar en lo posible el doble de las firmas (necesarias). Estoy comprometido con el proyecto que está elaborando el senador, mi padre. Tiene un componente social ser independiente, menos vinculado a los partidos".

Y en cuanto a su ingreso al mundo político, Rossi dijo que "es difícil desvincular la parte política de la social por la figura de mi padre en la ciudad. No descarto el día de mañana entrar a la política".

En iquique

A sus 24 años, Rossi contó que ya terminó su carrera de Derecho en la Universidad de Chile en Santiago, pero afirmó que hará su práctica profesional en Iquique. "Me vine a vivir definitivamente. A fin de año juro en la Corte Suprema. Estoy viendo si hago la práctica en la Defensoría Laboral, Fiscalía o en la Cajta (Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá)", adelantó.