Secciones

El 69% de llamadas al 133 en mayo no fue por un caso policial

Desde 2016 se ha mantenido un porcentaje alto de atenciones teléfonicas que no corresponden.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Según la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, en mayo pasado el 69% de las llamadas recibidas por el 133 ingresó a la categoría de inoficiosas, por tratarse, por ejemplo, de bromas, insultos, llamadas equivocadas o que, simplemente, no se pudieron escuchar por un ruido externo. Este porcentaje en números se traduce en 12.292 atenciones que no generaron un procedimiento policial el mes anterior.

El jefe de la Cenco de la institución policial, el suboficial Pablo Torres Aravena, dijo que este porcentaje significativo de llamadas inoficiosas se ha mantenido desde el año pasado, que alcanza el 70%, lo que ha generado un problema a Carabineros, ya que este servicio se realiza con el fin de recibir denuncias que deben ser atendidas de forma inmediata.

"Esto a diario nos perjudica demasiado porque dejamos de recibir llamadas de personas que sí quieren denunciar un hecho policial (...) La cifra de llamadas inoficiosas es súper alta en comparación con el porcentaje de atenciones que sí generaron un procedimiento", dijo Torres Aravena. Estas últimas ocuparon un 31% del total de mayo, que equivale a 5.591 denuncias sobre casos con víctimas.

Paciencia

El jefe de la Cenco respondió, además, que este 69% de atenciones que no corresponden no tienen una relación directa con la disminución de los delitos y las denuncias. Más bien, explicó, tiene una conexión con el número de personas que al llamar no concretan su denuncia porque están ocupadas las líneas. "Si no existiera este 69%, todas las personas serían atendidas con una mayor rapidez".

La Central de Comunicaciones cuenta con tres líneas habilitadas las 24 horas del día. Torres Aravena, en tanto, explicó su forma de operar: "Si el módulo uno está ocupado la llamada va a pasar automáticamente al dos, y si este no está habilitado pasará a la línea tres. La que no es contestada de forma inmediata, quedará dando vuelta hasta que uno de los tres responda. Es por eso que la gente debe seguir esperando, porque sí será atendido".

1.556 bromas atendió la Central de Comunicaciones de Carabineros el mes pasado.

Adultos mayores podrán postular a Subsidio de Arriendo

E-mail Compartir

Entre 195 UF y 185 UF de subsidio para arriendo, podrán obtener los adultos mayores que salgan seleccionados en el llamado especial de este programa que el Minvu mantendrá abierto hasta el 31 de julio próximo.

El beneficio está dirigido a personas de la tercera edad que están dentro del 70 por ciento de mayor vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares, quienes pueden postular directamente en Serviu Región de Tarapacá.

"Este es un llamado ajustado a la realidad de muchos adultos mayores, de 60 años en adelante, que lamentablemente no cuentan con solución habitacional definitiva", explicó la seremi (S) del Minvu, Verónica Guajardo.

El subsidio de arriendo para adultos mayores dependerá del porcentaje de vulnerabilidad acreditada en el Registro Social de Hogares se cada seleccionado. Así, quienes estén en el tramo 61 a 70% tendrán una cobertura de 90% del valor del arriendo, mientras que los que estén dentro del 40% más vulnerable, tendrán una cobertura del 95% del valor del arriendo, el que no debe superar las 10 UF (aprox. $266.000).

Para mayor información, dirigirse a OIRS de Serviu, ubicada en calle Patricio Lynch N°50, de lunes a viernes entre las 9.00 y 13.00 hrs.