Secciones

Bolivianos detenidos reconocerían haber ingresado a territorio chileno

E-mail Compartir

Sara Rada, mamá de Karl Guachalla, uno de los nueve bolivianos en prisión preventiva en la cárcel de Alto Hospicio por contrabando, porte ilegal de armas y robo con intimidación, contó que su hijo y el resto reconocerían haber ingresado al territorio chileno. Pero seguirán rechazando los delitos imputados por el Ministerio Público.

"Van a aceptar el proceso abreviado (...) Según me explicó mi hijo, como no se sabe con exactitud si estaban en territorio boliviano o chileno cuando fueron capturados, (entonces) no les ha quedado otra que aceptar que estaban en Chile", informó Sara Rada al diario La Razón de Bolivia.

Visitó a su hijo el domingo pasado en la cárcel de Alto Hospicio, donde conoció el acuerdo de los nueve imputados que están encerrados desde el miércoles 21 de marzo. Cumplieron 78 días en el centro penitenciario.

"Están muy bien, fortalecidos porque ya se va a solucionar este problema", agregó la mamá de Guachalla, quien es funcionario de Aduana Nacional de Bolivia.

La Estrella trató en reiteradas ocasiones comunicarse con el abogado chileno de los altiplánicos, Claudio Vila, pero este no contestó las llamadas. A La Razón le respondió que no podía entregar detalles porque seguía la reunión junto a una comisión de autoridades del país vecinos, quienes viajaron a Iquique para analizar la propuesta de un juicio abreviado para el 20 de junio. Una de las autoridades sería el director nacional del Servicio de Defensa Pública del Estado, César Romano.

Ancianos fueron atados en un robo de camiones en una parcela

Los ladrones atacaron supuestamente con armas de fuego en Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Según una de las dos víctimas del ataque, 10 personas ingresaron a la parcela que ellos cuidan en Alto Hospicio para robar camiones. Carabineros informó, además, que los delincuentes amarraron con cintas de plástico a estos cuidadores del lugar, unos ancianos de más de 70 años.

El asalto ocurrió en la madrugada de este lunes en un terreno ubicado en el kilómetro 35 de la ruta A-16, hasta donde los ladrones habrían llegado con armas de fuego para intimidar a los vigilantes y, de este modo, concretar la sustracción de un número indeterminado de camiones que estaban estacionados en la parcela.

Sin embargo, sus esfuerzos lograron el robo de solo dos transportes de marca Volvo. Uno de ellos no está inscrito, según informó el capitán y jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv), Pedro Mardones.

Fuentes policiales informaron, además, al Soyiquique.cl que los delincuentes forzaron la chapa de otros vehículos, pero no consiguieron llevárselos, y que los ladrones ataron los pies y las manos de las víctimas.

Investigación

Después del atraco, los afectados denunciaron el hecho que llegó a oídos del fiscal de turno quien ordenó al OS9, al Laboratorio Criminalístico (Labocar) y a la Sebv de Carabineros a comenzar una investigación que consiga el paradero de los autores de este delito contra la propiedad.

El capitán Pablo Leiva del Labocar que está participando en las diligencias de este caso dijo lo siguiente: "Hemos levantado evidencia clave para la investigación, la cual será analizada en nuestro laboratorio y cuyos resultados serán entregados al Ministerio Público".

Tarapacá

La región es la que registra la mayor cantidad de denuncias por robo de autos en Chile, y este hecho del lunes es un ejemplo de este problema.

En dos años, de 2014 a 2016, Tarapacá pasó de 1.191 vehículos por encargo de robo a 1.602, lo que significa una alza de las denuncias en 34 por ciento.

En Alto Hospicio, en el mismo periodo, pasó de 292 casos por cada 100 mil habitantes en 2014 a 528 en 2016.

34% es el aumento en la cantidad de vehículos con encargo por robo entre 2015 y 2016.

465 denuncias por cada 100 mil habitantes registra Tarapacá por el robo de vehículos.

Detienen a dos jóvenes por el robo de dos vehículos en Hospicio

E-mail Compartir

Ayer en la madrugada, efectivos de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros recuperaron dos vehículos que estaban en sector Las Tomas (ex vertedero) de Alto Hospicio y mantenían encargo por robo.

Los policías uniformados lograron rescatar las máquinas cuando realizaban diligencias por la mencionada comuna y en el pasaje Nigeria vieron que dos jóvenes que salían de un domicilio intentaron darse a la fuga al cruzarse con Carabineros.

Pero fueron capturados por los efectivos, quienes procedieron a revisar la casa donde residían, encontrándose con los dos autos robados.

Hermanos llevaban $12 millones en marihuana en un bus

E-mail Compartir

Doce paquetes de marihuana ocultaban dos hermanos de nacionalidad colombiana en sus cuerpos. Fueron sorprendidos en la avanzada de Quillagua por funcionarios del Servicio de Aduanas cuando viajaban en un bus hacia Antofagasta.

En el procedimiento que se realizó en la madrugada, a los aduaneros les llamó la atención el lenguaje corporal de uno de los detenidos, de 28 años. Le encontraron ocho paquetes adosados a su cuerpo.

A su hermana, de 35 años, le decomisaron cuatro paquetes adheridos a su abdomen. El total de la droga puede superar los 12 millones en el comercio ilícito.