Secciones

Compañía teatral abordará temática 100% iquiqueña sobre las tablas

"La obra" se presentará en los escenarios del Centro Cultural de Alto Hospicio y en Teatro Akana.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La nueva propuesta de la Compañía de Teatro La Logia se llama "La Obra", una lectura dramatizada que se basa en la importancia que tiene para los iquiqueños algunos símbolos propios de la región, por ejemplo, el Teatro Municipal.

Dicha obra se presentará el sábado 10 de junio en el Centro Cultural de Alto Hospicio a partir de las 19 horas, y el 17 de junio será exhibida en el Teatro Akana, ubicado en Ramírez 1265, a las 20 horas.

"Es un estilo de montaje distinto que pareciera como si estuviese incompleto porque los actores leen el diálogo y dramatizan la lectura, que tiene mucho sentido con el proceso que hemos vivido con la restauración misma del teatro", contó a La Estrella el director de la compañía, Gabriel Bravo.

Luego de conversaciones que "La Logia" comenzó a realizar para definir lo que sería su nuevo montaje se dieron cuenta que tienen una mirada muy similar sobre la actividad teatral en la ciudad, la que es muy crítica, sostuvo el cabecilla del grupo.

Fue un aspecto en particular que tomaron para llevar a cabo la temática, ya que "nos parece indignante, inconcebible e inquietante que esté cerrado hace más de diez años, y vienen hablando de que se va abrir, se supone que ahora se cerró por lo mismo, pero lamentablemente después de tanto tiempo es ver para creer", expresó Bravo, poniendo en tela de juicio la tan bullada insatisfacción por la falta de salas para que artistas puedan presentarse en la ciudad.

Un montaje que también se puede extrapolar otros símbolos de la región, como por ejemplo, "hace un par de años casi se nos quema la Aduana, hace más o menos diez años se quemó el Palacio Mujica y ya existe. No queremos que eso pase ahora con el teatro", confesó el director de "La Logia".

Compañía

Lola Barraza, Jethro Pantoja, Freddy Herrera, Francisco Pinto y Gabriel Bravo son quienes integran esta nueva compañía que ya tiene dos años y que también fueron parte de la extinta compañía "Ojo Piojo" que se disolvió en 2012, y que luego de un tiempo volvieron a reencontrarse creando este nuevo grupo de jóvenes actores que en esta oportunidad apuestan por una lectura dramatizada.

A juicio de Gabriel Bravo este concepto es "un estilo de montaje distinto que pareciese como si estuviese incompleto porque los actores leen el diálogo y dramatizan la lectura, que tiene mucho sentido con el proceso que hemos vivido con la restauración misma".

Un año fue el tiempo que este grupo de cinco artistas les tomó la investigación en la que se basa la historia de esta edificación, además de estudios, charlas y entrevistas.

"Para nosotros el teatro y el arte en general deben contener un discurso social y político. No pretendemos ser jueces morales, pero sí personas comprometidas con la gente y con lo que pasa en la ciudad", precisó el director de la compañía.