Secciones

Precipitaciones afectaron a Tarapacá

En Iquique, una llovizna concentrada durante la mañana fue el mayor saldo del frente de mal tiempo pronósticado por la Dirección Meteorológica de Chile.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una llovizna que se intensificó de manera intermitente durante la noche del martes en el sector de las caletas y que en Iquique se logró vislumbrar hasta antes de las 10 de la mañana de ayer, alertó a los iquiqueños que se preparaban para las precipitaciones desde hace días, debido a la alerta temprana y preventiva que levantó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Al respecto, el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal, indicó que el evento experimentó su mayor intensidad durante la mañana, pero que ya va en retirada.

"El agua que pueda caer durante la tarde o noche (madrugada de hoy), será la mínima. Para mañana (hoy) el pronóstico según la dirección meteorológica es de un día nublado, sin precipitaciones", dijo

Si bien, en la provincia de Iquique, el fenómeno climático no produjo grandes inconvenientes, en la provincia del Tamarugal, la lluvia se dejó sentir en todo su territorio.

Interior

De acuerdo al informe de la gobernación Provincial del Tamarugal, todas las comunas que la componen registraron lluvias en distinta intensidad.

La comuna de Pozo Almonte fue la que resultó más afectada por una lluvia intermitente que en su mayor apogeo se registró por 10 minutos continuos, tras lo cual el equipo de emergencia se desplegó para disponer de plásticos para que los vecinos que lo necesitaran pudieran recubrir sus techos.

El gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga, expresó que según los reportes recibidos, fueron los sectores de cordillera donde cayó nieve y hubo ventiscas, por lo que se gestionó con vialidad la subida de maquinaria para el despeje de rutas.

Otra de las medidas tomadas fue que desde Huara a Colchane, Carabineros suspendió el paso de vehículos, razón por la que también se determinó cortar el paso de vehículos desde el paso fronterizo hacia el territorio nacional hasta nuevo aviso.

Moraga afirmó que se mantienen en coordinación con Onemi, de manera de disponer de un stock de insumos de emergencia en dependencias de la Gobernación, para agilizar la entrega de estos materiales a los municipios que así lo requieran.

Colegios

Consultado sobre la situación en los colegios, el seremi de Educación, Francisco Prieto, indicó que las clases se desarrollaron de manera normal, y que cada director puede aplicar el protocolo de seguridad escolar dependiendo de los inconvenientes que puedan producirse en el establecimiento.

"Gladys Matus, encargada de Educación de la Municipalidad de Iquique nos expresó que sus establecimientos educacionales estaban sin interrupción de clases, me llamaron 2 o 3 sostenedores que estaban evaluando", comentó.

Asimismo, el seremi indicó que los colegios de Alto Hospicio funcionaron de forma normal a excepción de 2 jardines infantiles, que suspendieron sus clases.

Prieto agregó que la escuela que tuvo mayor afectación fue la de Huatacondo, en la comuna de Pozo Almonte, donde hubo problemas de anegamiento, que obligaron a sacar a los niños del establecimiento.

"Esa escuela tiene 13 alumnos y se tuvo que suspender las clases, porque el agua pasó y llegó al comedor y no se podía hacer clases", enfatizó, junto con informar que los colegios de Mamiña y Macaya, también tuvieron problemas, pero no ameritaba tomar esa medida.

Suspenden clases en colchane

Al cierre de la edición, el seremi de Educación, Francisco Prieto informó que hoy, 8 de junio, se suspenderán las clases en los colegios de Enquelga y Mauque, correspondientes a la comuna de Colchane. "Tenemos el aviso de Colchane que por razones de viento y nevazón, los colegios de Enquelga y Mauque no tendrán clases, porque las condiciones no están para que accedan a los establecimientos", expresó.

2 jardines infantiles, de Alto Hospicio tuvieron que suspender sus clases por las precipitaciones.

15 grados, sería la temperatura mínima que habría a para hoy en Iquique, según meteorología.