Secciones

Analizan ecosistema de emprendimiento regional

E-mail Compartir

El Taller "Análisis y evaluación de acciones para dinamizar el ecosistema de emprendimiento regional" realizó Corfo en Iquique con el propósito de diseñar un diagnóstico participativo y colaborativo del sector, además de plantear en conjunto los nuevos desafíos con énfasis en la puesta en marcha del próximo "Hub Global" Tarapacá.

La exposición estuvo a cargo de los ejecutivos de la Subgerencia de Ecosistemas de Corfo, Sebastián Zabala y Hugo Martínez, quienes dieron a conocer la política pública en emprendimiento y el plan de acciones para el período 2016 - 2018. Los participantes invitados a este encuentro, fueron representantes de las universidades locales, instituciones gremiales, empresarios, organismos públicos de fomento, y emprendedores e innovadores regionales.

Realizaron un operativo social en Mamiña

E-mail Compartir

Integrantes de la Reserva Aérea de la Unidad Base de Movilización Nº402, perteneciente a la Iª Brigada Aérea, realizaron un operativo de apoyo social a la comunidad precordillerana de Mamiña.

Los reservistas ejecutaron obras de mejoramiento en la Iglesia San Marcos de Mamiña, considerando la limpieza del entono, remoción de escombros y extracción de barro desde el interior del templo. También trabajaron en la escuela básica de Mamiña, donde repararon las pizarras murales y acrílicas en donde escriben los profesores y obras de carpintería y reparación del mástil donde flamea el Pabellón Nacional, la puerta de entrada principal y sala pedagógica.

Las obras beneficiaron también a la sede social, con el arreglo de la campana, como también en la cocina y baños de la sede comunitaria.

Municipio reformulará proyecto de luminarias

Iniciativa por más de $11 mil millones fue financiada el año pasado por el Consejo Regional y aún no se ejecuta.
E-mail Compartir

El municipio de Iquique trabaja en reformular el proyecto de reposición del alumbrado público, cuyo financiamiento de $11.534 millones fue aprobado hace más de un año por el Consejo Regional, sin embargo aún no se ha ejecutado por diversos factores.

Por esta razón, en la sesión del pasado martes, la Comisión de Seguridad Ciudadana de este organismo solicitó la presencia del municipio y de la Seremi de Desarrollo Social, para saber cuál es el estado de avance de esta iniciativa.

El presidente de la comisión, José Lagos, explicó que han estado pendientes de este proyecto que aún no ha podido desarrollarse, "por los retrasos y las indicaciones que ha sufrido. No es responsabilidad de Consejo Regional que no se haya ejecutado a la fecha...este proyecto ya está en manos de la Municipalidad", argumentó.

En la oportunidad el director de Secoplac de la Municipalidad, Sergio García, detalló que el proyecto, que tuvo una fallida licitación el año pasado, iniciará un proceso de reevaluación. "Se van a incorporar nuevas tecnologías, luminarias Led de mejor calidad y mucho más baratas y además un sistema de telegestión, que a través de un sistema centralizado asociado a las cámaras que nosotros tenemos poder gestionar de mejor manera la iluminación", señaló el profesional, quien aclaró que antes del proyecto era una tecnología de alto costo, pero ahora es más accesible y se ajusta al presupuesto asignado.

García agregó que además el proyecto deberá ajustarse a la nueva normativa de la SEC, que sufrió modificaciones durante este lapso de tiempo.

Argumentos que fueron criticados por el consejero Espártago Ferrari, quien solicitó que el proyecto fuera reingresado en 60 días, lo cual no contó con la aprobación de sus pares. "Hemos pasado dos inviernos sin luminarias... no se han podido ejecutar a nivel local más de 11.500 millones, que si se hubiesen ejecutado nos permitirían pedir más plata, lo cual no hemos podido hacer", cuestionó Ferrari.

Proyecto

La iniciativa busca cambiar los equipos lumínicos convencionales por 13.850 luminarias tipo Led. Además, incluye canalizaciones subterráneas en 25.900 metros lineales, la sustitución de más de 900 postes metálicos e iluminación especial en alrededor de 100 pasos peatonales.

Ximena Araya Monroy

ximena.araya@estrellaiquique.cl