Secciones

Trabajadores participaron de taller de liderazgo

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción realizó un taller de liderazgo en seguridad y Salud Ocupacional, que tiene por objetivo gestionar óptimamente las características de un líder para el control de riesgos laborales.

La actividad fue encabezada por Claudio Ovalle, presidente de la Comisión de Prevención de Riesgo CChC, quien realizó una didáctica presentación abordando contingencias legales, eventos críticos, y herramientas blandas de gestión, enfatizando así las habilidades y características de liderazgo del supervisor.

Otras materias tratadas fueron los comités paritarios, el autocuidado y la cultura de seguridad. El taller estuvo dirigido a profesionales de Recursos Humanos, expertos en Prevención de Riesgos, supervisores y líderes de área de las empresas asociadas a la CChC.

Vecinos reconstruyen conocida animita del "Finao González"

Con donaciones lograron rememorar un hito histórico de la ciudad.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En la población José Miguel Carrera, vecinos de las calles Tomás Bonilla y 12 de Febrero, reconstruyeron laconocida animita que recuerda a Humberto González, hombre que fue asesinado en 1916 y lugar donde cientos de iquiqueños llegaban a pedir sus "deseos".

Carlos Zenteno, uno de los gestores de la reconstrucción manifestó que "este es un lugar histórico de la ciudad, donde mataron a este hombre, donde venía gente a pedir favores, se transformó como en un Santo, pero lamentablemente con los años fue olvidado".

Zenteno agregó que la animita que existió por años se desarmó por problemas con los vecinos debido a la presencia de un hombre en situación de calle que se tomó el lugar, señalando que además se vendía droga, así que por acuerdo con los vecinos se desarmó.

"Nosotros con donaciones nos conseguimos cerámica y los materiales para terminar esta construcción, además contamos con la ayuda del concejal Guillermo Cejas", dijo el vecino.

Historia

Según manifestó el historiador Mario Zolezzi, Humberto "Finao" González fue asesinado en 1916, por un empresario.

"Era un empleado, que lo asesinaron por motivos pasionales, cuando tenía aproximadamente 25 años", explicó Zolezzi quien agregó que este hombre habría tenido un amorío con la hija de su jefe por lo que fue golpeado, amarrado y quemado en dicha intersección, aclarando que en ese tiempo ese sector era pampa y no habían casas por lo que no existieron testigos del crimen.

Antiguamente y como comentaron vecinos, mucha gente visitaba la animita para prender velas y solicitar deseos, Ante esto Zolezzi explicó que la gente rendía culto a este hombre que falleció violentamente, haciendo mandas y generándose "milagros", lo que se veía reflejado en la antigua animita que tenía placas de agradecimiento.

El 14 de junio próximo será inaugurada oficialmente esta animita, donde vecinos esperan contar con la presencia del cura de la capilla para la bendición del monolito.

101 años, se cumplirán el 14 de julio desde la muerte del "finao González".