Secciones

El escritor iquiqueño que se inspiró en historias de perros callejeros

Cristian Mora Valenzuela publicó libro independiente donde relata la vida de 39 canes que viven actualmente en las calles de Valparaíso. Hasta el momento, se han vendido casi 400 ejemplares.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton.

Todos los chilenos debemos tener al menos una historia con un perro vagabundo; el recuerdo de algún can que, justo en el momento indicado, nos acompañó fielmente hasta nuestra casa o se acercó buscando una caricia. Quizás por esa razón es que el libro Quiltros. Radiografía al patrimonio callejero de Valparaíso (2017) -escrito por el iquiqueño Cristian Mora Valenzuela (1980)- ha sido tan exitoso en cuanto a ventas.

"La publicación fue lanzada oficialmente en marzo y el primer tiraje se acabó de inmediato. Ahora ya se está terminando el segundo. En total, van casi cuatrocientos ejemplares vendidos", señala el autor, quien es psicólogo de profesión.

Y es que el contenido de su obra es inédita: relata las historias de vida (ilustradas con fotografías a color) de treinta y nueve canes que hoy en día habitan entre las desordenadas calles porteñas. "Elegí a los perros más representativos y los que tuvieran más historias", cuenta el nortino.

Tan bien le ha ido a Quiltros, que incluso "han comprado la versión digital en países extranjeros, como Alemania, Francia, Italia, Colombia y Estados Unidos", asegura el escritor.

De iquique a valpo

"Soy nacido, criado y malcriado en Iquique. Viví ahí hasta el año en que terminé la carrera de psicología, en 2011, fecha en la que me vine a Valparaíso", recuerda Cristian.

Su mirada de 'extranjero' en la ciudad del Cerro Alegre, sumado al amor que desde pequeño ha sentido por los animales fue el nexo que hizo encender en su cabeza la idea de escribir sobre los perros callejeros, íconos de Valpo, pero también de todo Chile.

"Cuando llegué acá a Valparaíso me asombró la cantidad de perros que había en la ciudad, me asombró lo gordos que estaban y se fueron mezclando un montón de cosas que me hicieron ver que era interesante hacer un registro de los perros", indica el iquiqueño.

Investigación

Para darle una consistente veracidad a su relato, Cristian realizó una investigación en terreno durante cinco meses, tiempo en el que hizo recorridos por diversos barrios de Valparaíso observando la vida perruna y conversando con los vecinos. Así, fue recopilando datos (nombre, nacimiento, orígenes) e historias.

"Todos los nombres de quiltros que aparecen en el libro son reales, son los nombres que la gente les ha puesto. En algunos casos tienen más de uno", comenta.

Además de las vidas de los perros, cada capítulo cuenta con reflexiones personales del autor, las cuales, por momentos, se acercan a conceptos de la psicología. "Este no es un libro animalista, es un libro humanista. Este libro podría fácilmente ser lectura de un ramo de humanismo en psicología, porque es un libro existencialista, donde el propio autor se hace terapia con su propia obra", opina el autor desde Valparaíso.

Cristian Mora Valenzuela, escritor y psicólogo ."

"Este no es un libro animalista, es un libro humanista (...) fácilmente podría ser lectura de un ramo de psicología"."