Secciones

Niños y jóvenes encabezan actividades del Día Internacional de los Oceános

La celebración que se realiza a nivel mundial desde hace 4 años, tiene como objetivo que la humanidad tome consciencia de la importancia de este bien.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Relevando la importancia de los mares como una de las principales fuentes de la vida en la Tierra, en distintos puntos de Iquique, se celebró el Día Internacional de los Oceános, que tiene como objetivo conscientizar a la comunidad sobre el cuidado y protección de este bien.

En la oportunidad, el seremi del Medio Ambiente, Patricio Villablanca, precisó que en el país existe 1 millón 500 mil kilómetros cuadrados de parques marinos, lo cual da cuenta de la protección que se quiere dar a este recurso, que hasta hoy parece tan maltratado.

"En la región estamos preparando 3 expedientes para generar 3 áreas protegidas marinas como serán la de Chipana, Patache y Pisagua. De concretarse nos va a poner a la vanguardia en lo que es conservación en el área norte, porque aquí no tenemos zonas protegidas", señaló, junto con relevar la importancia de que la ciudadanía tome consciencia del cuidado del mar.

Aves y playa

En el contexto del cuidado y conservación, niños del jardín infantil "Anakena" y del Colegio Deportivo de Iquique (Code) encabezaron dos actividades para presentar el proyecto de la Corporación Desierto de Atacama "Reconociendo las aves marinas de Iquique- Guía de Campo".

Así pasadas las 10 de la mañana, en el sector de Buque Varado de playa Brava, los párvulos representaron la historia de un lobo marino y cuatro jotes, que explicaba de forma lúdica la función del "siempre despreciable jote", en el ecosistema y la importancia de su existencia.

Tras ello, los alumnos del Code, junto a personal de la Armada y municipio de Iquique, realizaron una limpieza de la playa.

"La basura en la playa es mucha y nadie la recoge. Hay lugares que no se pueden apreciar bien por la basura", comentó Aixa Catalán, alumna del Code tras la actividad. Por su parte, la vicepresidenta de la ONG. Alejandra Malinarich, precisó que el proyecto, financiado por un fondo del Ministerio de Medio Ambiente, permitirá que los niños de los siete colegios con los que trabajan, sean capaces de reconocer las aves que habitan en el borde costero de la ciudad.

Feria científica

En tanto, en el Mall Plaza Iquique, se realizó una feria científica, en la que participaron distintos organismos comprometidos con el cuidado y preservación del mar, dentro de la cual destacó una exposición de fotografías de gran formato de Fernando Olivares, las cuales dieron cuenta de las especies marinas que habitan Tarapacá.

"Me gustaron las fotos y el material que entregaron. Sabía que existían algunas especies, pero no sabía que estaba el tiburón azul, el pez luna que es muy grande y pensé que era más chiquitito. Fue informativo", señaló, Carolina Cortés, del colegio North College.

Así adolescentes, convocados por el programa Explora, que este año dedicará su quehacer de desarrollo científico a los océanos, pudieron admirar la diversidad del ecosistema de la región.

"El pejeperro y el huiro son especies que se están sobreexplotando y se deben proteger", señaló Jadier Godoy, biólogo marino y guía de la muestra.

Aixa Catalán, alumna"

"Hay lugares que no se pueden apreciar bien por la basura"

3 áreas de protección marítima tendría Tarapacá según afirmó el seremi de Medio Ambiente.

1 millón,500 mil kilómetros cuadrados es el terreno de parques marinos protegidos en Chile.