Secciones

Conductores temen colapso de las mallas en ruta A-16

La inquietud surge porque están colmadas de basura. MOP tiene un proyecto para su recambio.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"En cualquier momento va a colapsar la reja que está en el cerro, porque no sólo hay papeles y bolsas, también fácilmente se puede ver que hay neumáticos, escombros, incluso colchones. Están esperando que ocurra un accidente para limpiar", dijo Gustavo Ramírez, quien se traslada diariamente desde Alto Hospicio a Iquique para llegar hasta su lugar de trabajo, al manifestar su preocupación ante la acumulación de basura que hay en el cerro aledaño a la ruta que une ambas comunas.

Una observación similar hizo Luis Romero, chofer de la locomoción colectiva, agregando que "ya parece parte del paisaje, y lo peor es que a la altura de la animita del detective se han visto caer mugres desde arriba. De hecho, hace unos meses se armó un tremendo taco en la bajada porque cayó una lavadora cerca de la pista".

En este sentido, Olga Quiñones, turista que está de paso por la región durante sus vacaciones, dijo "el domingo me lancé en parapentes y con el instructor volamos sobre el cerro y se ve horrible, es increíble la cantidad de escombros que hay. Da pena que en una ciudad tan bonita las autoridades no se preocupen de mantener el lugar".

Se licitará en junio

Al consultar sobre si existen algún plan de limpieza en el borde del cerro mencionado, el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, indicó que la Dirección de Vialidad está trabajando en un proyecto que considerará el recambio de toda la malla y otro que contemplará la instalación de luminarias en la subida y bajada de la ruta A-16.

"Son dos iniciativas. En el caso de las mallas debiéramos licitarlas ahora, de hecho hoy no tenemos todavía la fecha de publicación, pero va a ser en junio, vamos hacer la licitación de la reposición y conservación (...) eso significa que vamos a estar en obras en el cuarto trimestre de este año para poder hacer el recambio de toda esa malla".

"Sacaremos todo lo que hay, se limpiará el lugar y se va a generar una solución más alta, y seguramente estará un poco más arriba para que la gente tampoco ingrese a ese sector que es bastante peligroso porque tiene una pendiente muy pronunciada y por eso cualquier elemento que sobrepasa la malla cae a la ruta", expresó el seremi.

Respecto a esta iniciativa, Hidalgo agregó que el proyecto considerará aproximadamente $800 millones de pesos.

En cuanto a las luminarias de la ruta, el seremi dijo que contemplará una inversión cercana a los $1.500 millones.

"Vamos a intentar una solución antivandálica, es decir se pondrán postes más altos, con un sistema de anclaje distinto donde las baterías de las luminarias estén en otro lugar para evitar que se las roben", finalizó.

$800 millones de pesos es la inversión que realizará MOP para el recambio de malla, según el seremi del Mop.

Jóvenes del colegio Marista dialogaron sobre género y violencia

E-mail Compartir

Alumnos de primero a cuarto medio del colegio Marista Hermano Fernando conocieron conceptos y estereotipos, además dialogaron sobre la violencia en el pololeo y cómo identificar ciertas conductas y no normalizarlas.

La actividad se enmarcó en los Desayunos Públicos que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social, a través, del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), y contó con el apoyo de Sernameg y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio.

Carlos Barretto, director regional del Injuv Tarapacá, comentó algunos datos sobre la Casen en materia de Equidad de Género, en el aumento de 37,9% al 39,5% en el número de jefaturas de hogar, así como el aumento de la población de mujeres en el país, que actualmente es del 52,7%. Y cómo la pobreza afecta más a las mujeres jóvenes por sobre los hombres en cuatro puntos porcentuales. "Estas cifras son las que hacen necesario que no haya discriminación y buen trato a las mujeres en los ambientes estudiantiles y luego en los ambientes laborales. Es necesario incorporarlas y darles reales oportunidades", señaló.

En tanto, los jóvenes comentaron sobre cómo los padres cuestionan las oportunidades de carreras en el ámbito estudiantil y cómo eso va configurando un menor espectro de oportunidades laborales.

Los Desayunos Públicos de Injuv son una instancia de participación y conversación, que se desarrollan con el objetivo de establecer un espacio de diálogo directo entre los jóvenes y las autoridades invitadas, sobre diferentes derechos sociales y ciudadanos en materia juvenil.