Secciones

Cierran Unimarc Tarapacá por presencia de baratas

E-mail Compartir

Con prohibición de funcionamiento por 48 horas quedó un supermercado Unimarc, luego que la autoridad sanitaria detectara presencia de baratas en la panadería del recinto.

Según confirmó la Seremi de Salud de Tarapacá, el hecho ocurrió en el supermercado Unimarc de calle Tarapacá y fue alertado a través de una denuncia recibida en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs) de este organismo, por lo que se concretó una fiscalización que permitió detectar vectores en las instalaciones.

"Esto demuestra la importancia que tienen las denuncias ciudadanas cuando son bien canalizadas en las entidades correspondientes, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a acercarse a nuestra institución cuando tengan denuncias ligadas al quehacer de la autoridad sanitaria", dijo la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

La autoridad, agregó que el supermercado se mantendrá cerrado hasta que la empresa presente una carta solicitando la reapertura y dando cuenta de que se aplicaron las acciones de control de plagas.

Por su parte el supermercado informó que frente a esta situación, "la operación de la tienda inició de inmediato trabajos de limpieza, sellado de pared y cambio de luminarias para resolver y subsanar los inconvenientes levantados por la autoridad, y de esta manera poder reabrir la tienda en el menor tiempo posible y restablecer nuestro servicio a la comunidad".

Junto con esto, el centro comercial dijo lamentar las molestias que este hecho pudo ocasionar entre sus clientes. "Nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para evitar nuevos episodios de este tipo", concluyó Unimarc.

Nevada atrapó a 200 personas en sector de la ruta Huara - Colchane

Municipio y Carabineros habrían contribuido en las primeras acciones de rescate.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Al menos doscientas personas habrían quedado atrapadas en el kilómetro 100 de la ruta Huara Colchane, sector del cerro Taipa y Huani Potosí, producto de la nieve y ventisca que cayó durante el pasado martes, en esta zona cordillerana.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde de Colchane, Javier García, la emergencia habría ocurrido el martes al mediodía, y no en la madrugada como se informó en un primer momento.

"Lamentablemente cerca de 20 buses pernoctaron en este sector, sólo pudimos rescatar durante la noche a 48 personas, entre niños, mujeres embarazadas y adultos mayores", comentó el alcalde, junto con precisar que las autoridades regionales fueron informadas a primera hora del martes, pero que la ayuda no fue gestionada oportunamente.

"Como no teníamos respuesta, personal del municipio y Carabineros que fueron los únicos que nos apoyaron, fuimos con nuestros recursos para rescatar a la gente, que en su mayoría era de Bolivia", precisó García.

Operativo aéreo

Por su parte, el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal, indicó que desde que recibieron la información se gestionó el despeje de la ruta, pero debido a la nieve que caía, el trabajo fue más lento.

Asimismo informó que el pasado miércoles a las 14 horas un operativo médico aéreo se traslado hasta Colchane para traer a una mujer con parto prematuro hasta el hospital regional, además de llevar alimento y frazadas.

"Se está trabajando para que la ruta quede despejada y los vehículos puedan pasar sin problemas", señaló.

Gobernación

Por su parte, desde la gobernación del Tamarugal, indicaron que el paso por la ruta Huara Colchane, se habilitó a las 14 horas, así como también, el complejo fronterizo Integrado de Colchane, por lo que las personas continuaron su viaje.

En cuanto, a los trabajadores de la faena de la minera Collahuasi, que habrían quedado a mitad de camino por la caída de nieve en el sector, estarían de vuelta en dependencias de la minera desde la madrugada del jueves.

Provincia tamarugal

El gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga, precisó que el resto de las rutas que comprenden el territorio están habilitadas, así como el servicio subsidiado de transportes.

De la misma forma, expresó que los diversos municipios se encuentran desplegados levantando información en sus distintas localidades.

En este sentido, indicó que se gestionó con Onemi, la disposición de material de emergencia a los municipios, para agilizar su entrega en la medida que fueran requeridos. Hecho que ocurrió este miércoles, cuando municipios hicieron entrega de algunos insumos, para la comunidad, recalcó.

48 personas, entre niños, mujeres y adultos mayores, entre las primeras rescatadas.

Breve

Ley de inclusión laboral comenzará a regir en Diciembre

E-mail Compartir

En diciembre comenzaría a regir la ley de inclusión laboral, la cual obliga a que el 1% de los trabajadores de las empresas y entes gubernamentales, posean alguna discapacidad.

La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social de Tarapacá, Mariela Basualto, aseveró que esta ley "es un avance importante".

Ello, pues según explica la seremi, con esta ley se logrará la valorización y apunta a la dignidad de los trabajadores con discapacidad, quienes recibirán un sueldo que no puede ser inferior al sueldo mínimo "y se respetan sus derechos. También garantiza su acceso al trabajo en el sector público y privado".

Según la Encuesta Nacional de Discapacidad, en Tarapacá existen un 17,7% total de personas en situación de discapacidad.