Secciones

Falla eléctrica dejó a 300 mil personas sin energía

Cese del suministro dejó sin servicio por casi dos horas a Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Totalmente a oscuras quedaron las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, luego de un corte total que se registró a las 18.31 horas de ayer, afectando a más de 300 mil personas.

De acuerdo a información proporcionada por Eliqsa, el corte del suministro se debió a una falla en el Sistema Interconectado del Norte Grande, específicamente en la línea de transmisión Tarapacá-Cóndores. Por esta razón la energía no llegó a las redes de distribución, afectando a las ciudades de la provincia de Iquique y también a Arica.

No obstante, las comunas de Huara, Pozo Almonte y otros sectores al interior de la región no sufrieron el corte del suministro, al igual que las caletas de la comuna de Iquique.

En la capital regional de Tarapacá, el corte de la electricidad generó atochamientos vehiculares que se registraron en concurridos sectores de la ciudad, como avenida Arturo Prat, la intersección de Bulnes con Pedro Prado y Héroes de La Concepción, entre otros.

Investigación

Respecto a las causas de la falla, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, manifestó que "las responsabilidades se determinan una vez que la SEC realice la investigación del caso, pero la información que se tiene es que se trata de una falla de transmisión en la subestación Tarapacá - Los Cóndores en Alto Hospicio y eso afectó a la región de Arica y Parinacota y en Tarapacá a Alto Hospicio e Iquique".

La autoridad agregó que no dejaron de funcionar los servicios de salud y de urgencia, como el Samu y el hospital. Rojas aseveró además que por protocolo una vez que se generan cortes de energía generalizados se despliega la totalidad de Carabineros y Policías de Investigaciones en Alto Hospicio e Iquique.

Por su parte, Ana Lara, directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) dijo que la investigación que busca aclarar las causas del corte se realiza una vez que el suministro está restablecido. "Mañana (hoy) vamos a oficiar a las empresas para determinar las causas de esta interrupción", agregó.

Asimismo, la representante de la SEC puntualizó que hubo 84.800 clientes afectados en Iquique y Alto Hospicio.

A las 19.04 horas se restableció el servicio eléctrico en Arica.

Más tarde, y casi dos horas después de iniciado el corte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reportó que a las 20.15 horas se restableció la totalidad de la electricidad en Iquique y Alto Hospicio.

Concretan el traslado de menor al Calvo Mackenna

E-mail Compartir

Tal como lo exigía su familia, la noche de este miércoles, Maite Santana Ibáñez, de solo dos años, fue trasladada desde el hospital regional de Iquique Ernesto Torres Galdames, al centro asistencial Luis Calvo Mackenna en la comuna de Providencia en la ciudad de Santiago.

Su salida del hospital local se inició a las 21.30 de acuerdo al relato de sus familiares junto a su mamá Kelly Ibáñez, llegando al recinto capitalino cerca de las tres de la madrugada, donde la menor fue evaluada para su inminente intervención.

Desde el lunes que sus amigos y cercanos estaban pidiendo su traslado a Santiago argumentando que en Iquique no estaban garantizadas las opciones para su mejoría.

La menor, quien fue operada en Temuco tras sufrir de una malformación que la obliga a vivir con su intestino en el exterior del cuerpo, llegó hasta Iquique donde sufrió complicaciones. Y aunque en el único recinto hospitalario de Tarapacá fue operada en tres oportunidades, su condición no mejoró, por lo que su familia inició las diligencias para agilizar su llegada a algún centro asistencial de la región Metropolitana.

Tras el traslado, su tía Yesmi Álvarez expresó que "se ganó una batalla y aún faltan muchas más allá en Santiago pero Maite es guerrera y tiene una familia de fe y unida".

Según su familia, la menor, quien está internada en la Unidad de Cuidado Intensivos Pediátrica, podría ingresar durante esta jornada a pabellón, luego que los profesionales solicitaran una nueva malla para proteger su aparato digestivo.

Fiscales se coordinan para combatir el contrabando y robo de vehículos

E-mail Compartir

Avanzando en el objetivo de trabajar conjuntamente en mejorar la persecución penal de delitos que afectan fuertemente y con un patrón común a las fiscalías regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, se realizó, durante dos días en Iquique, la segunda reunión de la Macrozona Norte del Ministerio Público.

En el encuentro se abordaron principalmente temáticas relacionadas con los delitos económicos, contrabando, robo de vehículos y tráfico de drogas.

"Hemos trabajado con especial atención el intercambio de información, estableciendo una base de datos comunes y un aplicativo informático que nos permita compartir la información de las tres regiones, situación que hasta el momento no era posible. La idea es que en todos los delitos que hemos fijado como interés de esta macrozona norte, pueda existir una apertura de la información, dejando de lado el trabajo aislado de estas investigaciones para dar paso a un trabajo compartido y coordinado que, estamos seguros, dará mejores resultados", explicó el Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.

Especialmente en esta reunión se analizó y compartió información relativa al delito de contrabando, que fue expuesto por el director de la Unidad de Delitos Económicos y Lavado de Activos de la Fiscalía Nacional, Mauricio Fernández; y del robo de vehículos, que también es uno de los delitos priorizados por la macrozona norte.