Secciones

Condenan con cárcel a joven por lanzar bombas molotov a la intendencia

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Iquique condenó este miércoles siete de junio a Camila Sanhueza Olivares a la pena de 541 días de cárcel por lanzar pequeños artefactos incendiarios a la intendencia de Tarapacá, ilícito perpetrado en abril de 2015, cuando la principal autoridad de la región era Mitchel Cartes (PS).

En un fallo dividido, con la participación de tres magistrados, el tribunal aplicó además a Sanhueza Olivares la accesoria de suspensión de cargos u oficios públicos durante el tiempo de su condena.

El Juez Ortiz de Zárate fue el único de los tres que votó a favor de la imputada. Estimó que la prueba en contra de la mujer, ahora condenada, no es suficiente para demostrar la aptitud incendiaria de los artefactos lanzados.

Hechos

El fallo dio por acreditado que el 28 de abril de 2015, cerca de las 5:50 horas, Camila Sanhueza Olivares y una segunda joven concurrieron hasta el edificio de la Intendencia de Tarapacá y Gobernación Provincial de Iquique, encapuchadas con bufandas y elementos similares que impedían ver su rostro en ese momento, donde encienden las mechas de elementos incendiarios tipo molotov que iban en botellas que portaban, las que son lanzadas en forma reiterada en contra de la mampara principal de la dependencia.

Posteriormente, según el fallo del TOP, logran darse a la fuga del lugar. Sin embargo fueron vistas en su accionar y seguidas por un testigo presencial del ataque, quien alertó a personal de Carabineros y se mantuvo tras ellas hasta que el personal policial las detuvo. Encontraron en la mochilas que estas llevaban elementos para la comisión del delito, el cual esta semana tuvo su capítulo final en tribunales.

Trabajador se coludió para robar $5 millones a colega

Le avisó a una mujer, quien le dijo a un delincuente, que su compañero de trabajo iba a depositar el dinero.
E-mail Compartir

Se detuvo a dos cómplices, a un hombre y una mujer, de 28 y 36 años, de un robo millonario con un arma de fuego que concretaron tres jóvenes en contra de un trabajador de la distribuidora Caimanque, quien antes del asalto iba a realizar el depósito del dinero sustraído: cinco millones de pesos en efectivo.

Como contó la fiscal Priscilla Silva al juez Frederick Roco en la audiencia de formalización de los imputados, los detenidos facilitaron la información a los ladrones de que la víctima iba a realizar un depósito bancario.

"Cuando la Brigada de Robos de la PDI lo entrevistó en calidad de testigo del delito (al imputado de 28 años), este confesó haber participado en el robo en contra de su compañero de trabajo, proporcionando datos a otra persona (a la imputada de 36) sobre el dinero que su colega llevaba", dijo la fiscal.

Sobre la mujer detenida, la abogada de la fiscalía agregó que "se acercó al cuartel de la PDI y prestó una declaración, manifestando que el dato del dinero se lo entregó a un tercero, lo que permitió la sustracción de este".

Hechos

Este martes, a eso de las 11:40 horas, la víctima y el imputado se dirigieron en un camión de la distribuidora de licores a una botillería en el pasaje Aconcagua entre Salvador Allende y Concepción. "Esta información, de que el afectado iba a estar en este lugar a una determinada hora, fue entregada por el detenido a la otra imputada vía telefónica, quien a su vez, le informó a un sujeto conocido como Manolo".

Esta entrega de datos, prosiguió la fiscal, generó el ataque de tres jóvenes que le quitaron al trabajador los cinco millones de pesos y fracción que estaban guardados en un bolsillo de su pantalón.

Por este delito, considerado un robo con intimidación, Priscilla Silva solicitó al juez la prisión preventiva para ambos. Su defensa, en cambio, pidió el arresto domiciliario. Sin embargo, Roco determinó su privación de libertad por los 60 días que durará la investigación.

Aún no detienen a los tres delincuentes que concretaron el ilícito en un pasaje del sector sur.

5 años de cárcel es la pena mínima que arriesgan por el robo con intimidación.

Carlos Luz Aguilera

carlos.luz@estrellaiquique.cl