Secciones

Quebrada Blanca proyecta 11 mil nuevos empleos

La nueva faena minera, que está siendo evaluada por Impacto Ambiental, podría comenzar a operar en 2022.
E-mail Compartir

Si bien el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 aún se encuentra en proceso de evaluación medioambiental y consulta indígena, la empresa canadiense Teck, encargada de la iniciativa, aseguró que se requerirán entre 9 mil y 11 trabajadores en la etapa de construcción; 2.400 en la operación y 4.300 durante el cierre.

"La compañía está elaborando un plan de entrenamiento, capacitación local y desarrollo de proveedores para asegurar la contratación de mano de obra regional", indicó Sergio Vives, gerente de asuntos sociales, ambientales y regulatorios del proyecto.

Por su parte, la directora de responsabilidad social y asuntos corporativos Teck en Chile, Amparo Cornejo, señaló que se "están haciendo todos los esfuerzos para poder hacer un empalme con los trabajadores de Quebrada Blanca Fase 1 en la Fase 2, para que quizás puedan trabajar en la etapa de construcción", dijo.

El proyecto, que contempla una inversión total de cuatro mil 700 millones de dólares, pretende procesar el cobre que se encuentra a mayor profundidad en el rajo, durante 25 años más.

Según estudios preliminares, se estima que la producción promedio anual será de aproximadamente 240 mil toneladas de cobre en concentrado y 6 mil de molibdeno.

Planta desalinizadora

Entre las novedades del proyecto, destaca la instalación de una planta desaladora de agua de mar y la propuesta de utilizar "ciento por ciento de agua marina en el proceso, en un circuito cerrado", precisó Vives.

La planta -que permitiría producir aproximadamente mil litros por segundo de agua industrial y potable en menor medida- se emplazaría en una nueva área de puerto de Quebrada Blanca, localizada entre Chanavayita y Patache Norte.