Secciones

Colegio inauguró primer taller de programación en la región

Kronos School es el recinto que imparte la especialidad para sus alumnos de enseñanza media.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Entusiasmados están los alumnos de enseñanza media del colegio Kronos School debido a que esta semana se llevó a cabo la ceremonia del tradicional corte de cinta para inaugurar el nuevo Taller de Programación que beneficiará a los estudiantes de esa especialidad.

El nuevo espacio cuenta con equipos y software para el trabajo de desarrollo de aplicaciones, programas y sitios web, las que permitirán potenciar las competencias técnicas de los alumnos de acuerdo al perfil de egreso del establecimiento.

El laboratorio, además contempla las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan instalar y configurar sistemas operativos en computadores, junto con entregar un soporte técnico a los usuarios.

En la cereomonia, estuvieron presentes autoridades del ministerio de Educación, representantes del Centro General de Padres y del colegio Kronos School, además de representantes de empresas y docentes.

La encargada de la educación técnico profesional del Mineduc, Mercedes Silva, destacó la creación de este nuevo espacio educativo, señalando que es el primero de la Región de Tarapacá debido a que el colegio Kronos es el único que imparte la especialidad de Programación a nivel de enseñanza media técnico profesional.

En tanto, desde el Centro de General de Padres del establecimiento agradecieron la habilitación de este nuevo espacio, indicando que les permitirá a sus hijos aprender de manera práctica la especialidad que cada día va tomando mayor protagonismo en el mundo tecnológico.

Innovaciones

En esta materia los profesores de la especialidad, Martín Orihuela y EduardoWong, señalaron que "estamos trabajando para que los alumnos puedan acceder a la Certificaciones de Cisco en base al convenio que tiene el colegio con el área de Informática de Inacap".

Asimismo indicaron que entre las innovaciones que realizarán está la incorporación del lenguaje de programación arduino, el que permite a los alumnos programar los kit de robótica para las competencias internas y externas que organizará el establecimiento.

Además informaron que los alumnos de cuarto medio realizarán una pasantía en distintas empresas de Iquique como aprendices de las áreas de informática y soporte computacional.

En tanto, los alumnos de la especialidad Víctor Flores, Dilan Bejar y Kevin Díaz, expresaron palabras de agradecimiento y valoraron los nuevos equipos y herramientas.

"Con este nuevo laboratorio estamos motivados en seguir aprendiendo y mejorando en nuestra especialidad. Ahora se nos hará más facil cuando tengamos que ir a trabajar ", dijo Víctor Flores.

El corte de cinta estuvo a cargo de la directora Paula Vicencio quien junto a la sostenedora Lavina Chatani invitaron a los representantes de los apoderados y del Centro de alumnos a ser parte de este momento.

Más de 300 toneladas en neumáticos recibe la única recicladora local

E-mail Compartir

Más de 300 toneladas en neumáticos usados ha recibido la única planta de reciclaje que existe en la región de Tarapacá.

En menos de un año desde que se implementó para procesar neumáticos usados y reciclarlos la comunidad y empresas locales los llevan voluntariamente este residuo.

Así lo informó el jefe de operaciones, Alfredo Cortez, quien explicó que "las autoridades y la comunidad general tiene conocimiento que somos la única empresa en la región y en el norte del país que se dedica a reciclar neumáticos usados. No sólo trabajamos en nuestra compañía sino que además somos un aporte importante en la comuna para ayudar a la limpieza del medio ambiente".

El emprendedor explica que buscan ser un aporte "terminar con la contaminación de neumáticos que son abandonados en cualquier parte de la comuna", aseguró Cortez, quien explicó que están trabajando con mano de obra a habitantes de la comuna de Alto Hospicio.

Uno de los principales productos que se obtiene del reciclaje de neumáticos es el caucho, material que actualmente se usa principalmente en la pavimentación de carreteras, en los parques, juegos infantiles, vías para ciclistas y también en canchas de pasto sintético y en pistas atléticas.

Cortez recalcó que "nos sentimos tremendamente orgullosos de ser la única planta que existe en la región de gente de la zona y que se construyó con un tremendo esfuerzo de un empresario que lo que más quiere es terminar con la contaminación en carreteras y calles de Hospicio".