Secciones

Intendenta aclara candidaturas: "Está la supuesta intención de ciertas personas"

La jefa regional relativizó la orden que obliga a los cargos de confianza de la Presidenta a renunciar esta semana para ir a elección popular.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, comunicó que se cumplirá el instructivo emanado por el Ministerio del Interior que obliga a la renuncia, antes del 15 de junio, de quienes hoy ocupan cargos directivos en el Gobierno pero que están interesados en postular a cupos de elección popular en los comicios de este 19 de noviembre.

Sin embargo, la jefa regional no dejó claro si se concretará la salida de la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Mariela Basualto, y la directora regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Danisa Astudillo, ambas precandidatas a una diputación en el Congreso Nacional por la Democracia Cristiana y el Partido Socialista respectivamente, y a quienes se sumaría el seremi del Deporte, Johann Vieira, quien intentaría llegar al Consejo Regional de Tarapacá.

Sin formalizar

La intendenta apeló a que las candidaturas ni siquiera han sido formalizadas ante el Servicio Electoral, lo que debe ocurrir 90 días antes de la elección, es decir, el mes de agosto.

"Tienen que formalizarse las candidaturas. Está la supuesta intención de ciertas personas de ir como candidatos. En el mejor de los casos hoy día existen precandidatos, pero eso hay que conversarlo con las personas que aparentemente tendrían ese interés. Lo claro es que las instrucciones del Ministerio del Interior y la Presidenta se cumplen", afirmó.

Respecto a si se hará efectiva la orden de Interior, Rojas reiteró que "hoy no hay formalmente candidatos. Supuestamente ciertas personas que están en cargos de gobierno estarían interesadas en participar de un cargo de elección popular, pero eso hay que conversarlo con los involucrados y una vez que existan esas definiciones tomar las medidas que correspondan".

Y sobre si se velará para que los actos públicos no se utilicen con objetivos de campaña política, la autoridad respondió que "por supuesto, eso es lo que corresponde hacer".

Incumplimiento

A pocos días de que se cumpla el plazo este jueves 15, el diputado opositor Renzo Trisotti, de la Unión Demócrata Independiente, aseguró que sería "sumamente grave un deliberado incumplimiento de la normativa por parte de la intendenta, toda vez que la circular de Interior no habla expresamente de la fecha de inscripción legal de las candidaturas que es en agosto, sino de quienes realicen actividades tendientes a ello. En Tarapacá, a esta fecha, los partidos y los propios candidatos ya han explicitado sus intenciones".

El legislador por Tarapacá dijo esperar el cumplimiento de la orden respetando "el espíritu de la instrucción", pues de lo contrario se estarían afectando de forma directa los principios de probidad y objetividad en la función pública, consignados también por Contraloría.

15 de junio, vence el plazo. De lo contrario serán removidos del cargo.

Breve

Soria viajó a Santiago a apoyar a Guillier como candidato presidencial

E-mail Compartir

Hasta el teatro Caupolicán en Santiago llegó el exalcalde de Iquique y postulante a senador Jorge Soria, para proclamar al candidato presidencial Alejandro Guillier, con quien, manifestó, lo une la posibilidad de avanzar hacia el regionalismo.

El exalcalde dijo que apoya la propuesta de Guillier para que los impuestos de las grandes empresas se queden en las regiones donde se realiza la actividad productiva y que no se manejen centralizadamente en sus casas matrices. "Si acá se explota nuestra riqueza, que acá se pague", dijo Soria.

Sobre el desarrollo portuario agregó que "como ciudad hemos quedado atrás en este tema, porque el Gobierno nunca comprendió que los puertos de Chile deben, y era el eslogan de Michelle Bachelet, ser puente con el Asia Pacifico".