Secciones

Actor enseñará la magia de las máscaras a los artistas de la región

Carlos Molla aprendió este arte en Londres y pretende compartirlo en Alto Hospicio la próxima semana.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En la búsqueda de descentralizar el arte no sólo de la capital, sino que también de las regiones, se realizará un Taller de Máscaras el cual será impartido por el actor Carlos Molla (35), quien luego de estar dos años en Inglaterra llega hasta Tarapacá donde vivió durante doce años.

La iniciativa tiene como objetivo lograr que artistas de la escena teatral encuentren inspiración a través de esta indumentaria y puedan crear personajes a través de ellas. El taller se realizará en la comuna de Alto Hospicio en el Centro Cultural, ubicado en Los Tamarugos 3031, entre el 19 y 24 de junio de 17 a 20 horas.

Molla explicó a La Estrella que "las máscaras son utilizadas desde el teatro griego, te dan la posibilidad de ser otra persona u otro ser por un momento. Básicamente lo que haremos en el taller es, a través de la máscara, despertar el cuerpo del actor y para eso utilizaremos cuatro diseños diferentes".

Neutra, de comedia del arte, expresivas y utilitarias, son los cuatro tipos de máscaras que llegarán desde Argentina y Bali para poder ser utilizadas por los alumnos de este curso y así "diversificar su mirada sobre las máscaras y puedan adquirir conocimiento desde el teatro corporal. Además, luego de finalizar el taller, ellos queden con un personaje específico que puedan desarrollar dentro de sus obras", manifestó Molla.

Experiencia

Son catorce máscaras las que estarán a disposición de los actores locales, y que será apoyada por este actor que nació en Santiago, pero vivió en Iquique por doce años, aquí estudió la carrera de Sociología y paralelamente se dedicaba a escribir poesía y hacer deporte.

El actor en estos momentos se encuentra viviendo en la capital, por lo que "ahora que estoy más maduro creo que la sociología y el teatro son complementarios, se está dando mucho el fenómeno de lo transdisciplinario y aquí en Santiago es más evidente casos de personas que son psicólogos o kinesiólogos, por ejemplo, y además son artistas circenses, bailarines o actores. La vida es más larga y no es necesario hacer una sola cosa, hay más diversidad en ese sentido".

Como su rutina era bastante variada, estaba en la búsqueda de más actividades para hacer en Iquique y "me encontré con la Compañía de Teatro No Más que hacía un taller de clown y dije '¡Esto lo quiero hacer!' Porque ya había visto en Santiago qué es lo que significaba el teatro físico, entonces entré al primer taller y de ahí no salí nunca más", contó el actor.

Su fascinación por las tablas y la personificación lo llevó a postular a las becas del 2% Cultura del Fndr, el cual salió escogido para estudiar en la London Academy of Music and Dramatic Art, una de las principales escuelas británicas de teatro. Allí estuvo por dos años "porque quería aprender la técnica de los maestros de verdad", y todo lo aprendido en este magno establecimiento es lo que enseñará en la comuna de Alto Hospicio.

Escena teatral

Un largo tiempo estuvo el sociólogo en Inglaterra lo llevó a darse cuenta de las falencias que tiene el arte del teatro tanto a nivel nacional como regional. "Creo que falta interés público y privado por el arte en general, ya que es un trabajo igual de demandante, incluso más que otros y no se valoran de esa forma.

En cuanto a Iquique, "decir que faltan espacios es obvio y redundante, pero también falta el capital social calificado y una más alta demanda cultural por parte de la ciudadanía", concluyó.

Carlos Molla,, sociólogo y actor."

"Las máscaras son utilizadas desde el teatro griego, te dan la posibilidad de ser otra persona u otro ser por un momento"."

19-24 de junio se realizará el taller teatral junto a catorce máscaras que llegarán de Argentina y Bali hasta Tarapacá.