Secciones

Incautan celulares que iban a ser llevados a Bolivia

E-mail Compartir

Efectivos de la Fuerza de Tarea Tarapacá, que vestían de civil mientras realizaban un patrullaje preventivo en el terminal de buses en Iquique, detuvieron a dos personas por el delito de contrabando. Transportaban 95 celulares que están avaluados en $35 millones.

La detención ocurrió a las 13 horas de ayer luego de que los carabineros vieron a un hombre y a una mujer de nacionalidad boliviana escondiendo unos bolsos y tapándose sus rostros.

Los uniformados verificaron que en el equipaje de ambos se encontraban los 95 móviles que iban a ser llevados a Bolivia.

Los individuos fueron detenidos y hoy pasarán a control de detención en el juzgado de garantía de Iquique por instrucción del fiscal de turno.

Sobreseen a militares que dañaron monolito

Caso finalizó con un acuerdo en que los dos tenientes indemnizaron a las víctimas y pidieron disculpas públicas.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El caso de los dos tenientes del Ejército que dañaron un monolito que recuerda a dos detenidos desaparecidos, a Jorge Marín Rossel y William Millar Sanhueza, finalizó con un acuerdo reparatorio en que los imputados debieron pagar a las víctimas cerca de dos millones de pesos, pedir disculpas públicas, realizadas en el diario La Estrella, y leer un testimonio de arrepentimiento en la audiencia de ayer.

El hecho ocurrió el domingo 13 de septiembre de 2015. En la edición del diario La Estrella del lunes 14 se publicó lo siguiente: "En la madrugada del domingo, y según denunció Luis Caroca Vásquez, presidente de la Corporación Verdad y Justicia de Tarapacá, el monolito fue pintado con espray por funcionarios del Ejército".

Los tenientes Mauricio Pacheco Urrutia, de la Segunda Brigada Acorazada "Cazadores", y Pablo Henríquez Fernández, del Centro de Entrenamiento Acorazado, fueron los que dañaron este memorial instalado frente a la Escuela de Caballería Blindada del Ejército en Iquique. Carabineros los detuvo ese día y su propia institución fue la que denunció.

Audiencia

A las 8:30 horas de ayer se programó la audiencia del acuerdo reparatorio, en que las tres víctimas, Jorge Marín Rossel, hermano de Jorge Marín; Lisabeth Millar, hija de William Millar; y Luis Caroca, quien construyó el memorial, aceptaron ante el juez de garantía Ricardo Leyton las condiciones conversadas con los abogados de los imputados, lo que permitió el sobreseimiento de Pacheco Urrutia y Henríquez Fernández.

"El daño moral no tiene precio, y por lo mismo jamás pedimos una reparación de dinero. Pero sí pudimos ver sus rostros (...) Lo que nos deja satisfecho como familia es que pudimos exigir que se hicieran disculpas públicas en el diario La Estrella", dijo Jorge Marín luego de que terminó la audiencia en el juzgado de garantía.

Además, Mauricio Pacheco fue sancionado por el delito de manejo en estado de ebriedad. Se informó que condujo con 2,66 grados de alcohol en la sangre. Es por esto que fue sancionado con el pago de 4 UTM ($186.960) y la suspensión de su licencia de conducir por tres años y medio.

Continuidad

El Ejército informó que los dos involucrados fueron castigados con sanciones disciplinarias que serán anotadas en sus hojas de vida.

Estas observaciones los complicaría, por ejemplo, en un ascenso.

Esta medida aplicada por la institución no fue bien recibida por Luis Caroca, quien esperaba que los oficiales fueran dados de baja. "Cuando ocurrió esto, el general de la VI División del Ejército (John Griffiths) nos dijo que iban a ser mal evaluados y no iban a quedar en condiciones de seguir".

1.449 casos por violencia intrafamiliar en 5 meses

E-mail Compartir

De enero a mayo de este año Carabineros en la región de Tarapacá recibió 1.449 denuncias por violencia intrafamiliar. Un delito recurrente en los juzgados de garantía, y así lo confirman las últimas estadísticas de la fiscalía y defensoría regional.

Es por esto que Carabineros determinó que es necesario seguir capacitando a los uniformados de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte en esta materia y en cómo actuar además en un caso de femicidio frustrado, que este año van cinco.

Ayer, por lo mismo, tuvieron una charla realizada por la capitana Ivy Floody Aguilera de la Zona de Prevención y Protección de la Familia de Santiago. "El propósito de esta actividad es resguardar la integridad física, psicológica, económica y social de todas aquellas personas vulnerables por estos delitos".

La sargento segundo Carola Cortés Tapia, quien está cargo de la sala de familia de la comisaría de Iquique, informó que en la ciudad, entre enero y mayo de 2017, la institución recibió 622 casos por violencia intrafamiliar, de los cuales 115 detenidos son chilenos, 24 bolivianos, 13 peruanos y 6 colombianos.

Cortés Tapia, quien además es psicóloga, dijo que el número de víctimas de otras nacionalidades crecería si conocieran las redes de apoyo con que ellas cuentan. "Hemos visto un problema por una cultura patriarcal que proviene de otros países. Tienden a normalizar la violencia; por ejemplo, hemos visto casos de Bolivia, Perú y Colombia".