Secciones

Orquesta de cámara une lo clásico con lo andino

Doce jóvenes del Liceo Bicentenario Juan Pablo II crearon una agrupación que cumplió su primer año.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Desde hace varios años el entusiasmo de contar con una orquesta de cámara en su colegio motivó a la profesora Fernanda Urrea a aplicar mayor atención a aquellos jóvenes que mostraron un interés especial en la creación de instrumentos andinos.

Por ello desde el 2016 se concretó en el Liceo Bicentenario Juan Pablo II la orquesta escolar que con orgullo representan sus alumnos.

"Esta es una orquesta escolar de cámara que mezcla distintos estilos clásicos con ritmos andinos. Está integrada por doce jóvenes desde primero a tercero medio que participan en el taller extra escolar de orquesta", contó Urrea.

Instrumentos

Violín, cuerdas y guitarras fueron los primeros instrumentos que se incorporaron para luego incluir el cuerpo percusión constituido por bombo, caja y platillo.

"Ellos vienen a ensayar luego de cada clase en tiempo extra. Son buenos alumnos que participan en distintas actividades que logran compatibilizar sus estudios con la música", describió y añadió que actualmente saben tocar ritmos folclóricos como tinkus y la canción del Tata San Juan.

Sus ensayos son todos los martes y jueves entre 16 y 17.30 horas y estudian la técnicas básicas de afinación, teoría y lectura musical, ritmo y postura.

El total de instrumentos que tiene esta banda son tres violines, un chelo, dos guitarras, un charango, un teclado, zampoñas y percusión.

Según describió la profesora cada niño se ha ido especializando en un instrumento y algunos ya tienen claras sus tendencias musicales que se unen al trabajo en la orquesta.

"Hay niños desde los 13 hasta los 16 años. El grupo se consolidó el año pasado cuando durante una semana hicimos una gira regional con conciertos en el liceo A7 de Iquique y en la escuela especial Uruchi de Hospicio", dijo la profesora.

Evolución

La evolución que han tenido estos jóvenes va de la mano con la cohesión que lograron como grupo. A esto se suma que siendo jóvenes buscan aprender de su cultura.

"Ellos también están comprometidos con la formalidad de tocar ante público en vivo porque conocen la importancia de estar con buena postura. También adquirieron más disciplina y los jóvenes han aumentado su responsabilidad", aseveró.

14 instrumentos componen esta orquesta liderada por su directora Fernanda Urrea.