Secciones

Proyecto social lleva la Biodanza a las juntas vecinales de Iquique

La iniciativa surgió con el objetivo de acercar a más personas para que experimenten los beneficios de esta disciplina.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

"Corporalidad y Expresión Emocional a través del Baile" es el nombre del proyecto que está llevando a cabo la psicóloga y facilitadora de Biodanza en Iquique, Paula Oyarzún Gormaz, quien ha estado realizando clases de esta disciplina en diferentes lugares de la ciudad.

Dicha iniciativa "parte por tratar de incluir a personas de la comunidad que no tengan el financiamiento para poder costear la Biodanza semanal (...) hemos llegado a lugares como Jorge Inostrosa, Laguna Verde, Granaderos y Las Dunas", contó su gestora.

Programa

La Unión Comunal Siglo XXI, junto a la ejecutora del proyecto, realizan estos talleres desde 2012, pudiendo llegar a diversas comunidades sociales de la ciudad, y desde 2016 fue el turno de las juntas vecinales Primeras Piedras III y Caupolicán, que se realizaban todos los martes y miércoles, respectivamente. El pasado 13 de junio se realizó el cierre de estas actividades, pero aún queda Biodanza para la Junta de Vecinos de Manuel Castro Ramos, la cual se realizan todos los viernes, a partir de las diez de la mañana en Santa Rosa 3058, y terminarán a fines de julio.

En Iquique esta disciplina, que lleva el baile como forma de sanación, se está ampliando cada vez más. Ya existe una escuela donde la imparten, se realizan clases semanales con grupos regulares y se desarrollan cada año proyectos sociales para acercarla a más gente, ya que según lo que comentó Oyarzún, "la Biodanza es un sistema que trabaja a través de cuerpo a diferencia, por ejemplo, de procesos terapéuticos sin desmerecerlo por supuesto, que tienen que ver mucho con el ámbito cognitivo de las personas. En cambio acá tú empiezas a descubrir cosas nuevas tuyas a través de tus movimientos, de tu propia danza".

Un sistema que fue creado por el chileno Rolando Toro, cuando comenzó en 1968 con la antes llamada Psicodanza, y con el transcurso del tiempo fue incorporando a esta diferentes teorías y prácticas, finalizando con la creación de la Biodanza que estimula cinco áreas distintas del cuerpo: vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia.

Este proyecto que ya tiene cinco años se pudo llevar a cabo luego de que su gestora fuera beneficiada por el Gobierno Regional con el Fndr 2% Cultura.