Secciones

Congreso inició el debate por feriado para San Lorenzo este 10 de agosto

El próximo miércoles sería votado en la sala de la Cámara. Ya fue aprobado en la Comisión de Gobierno Interior.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Este jueves 10 de agosto podría ser nuevamente feriado, aunque para que eso ocurra primero deberá avanzar la discusión en el Congreso Nacional para que el día de la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá sea una jornada de descanso regional tal como lo fue el año pasado. De aprobarse sería el tercer año consecutivo, luego que fuera feriado por primera vez en 2015.

Comisión

Según el diputado local Renzo Trisotti, quien llegó a la Cámara con el alcalde de Huara, José Bartolo, la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara aprobó de forma unánime la iniciativa este martes, quedando lista para discusión en sala.

De acuerdo a la información del parlamentario, uno de los patrocinadores de la iniciativa, el presidente de la Cámara, el diputado Fidel Espinoza, se comprometió a que la moción será puesta en tabla y despachada al Senado "a la brevedad".

Para José Bartolo, alcalde de Huara, donde se realiza la fiesta en el pueblo de Tarapacá, los trabajadores, sin importar el día, muestran su fe y devoción a San Lorenzo, por lo que desean vivir la víspera con esa misma gratitud.

"San Lorenzo es un patrono bien poderoso, que también castiga cuando uno falla y tiene muchos fieles. Queremos que todo Chile conozca a nuestro patrono", expresó Bartolo vía comunicado.

Definitivo

En esta oportunidad se espera que el proyecto marque un feriado local definitivo, a diferencia de versiones anteriores, cuando solo se aprobaba por año. Incluso el propio diputado por la región, Hugo Gutiérrez, otro de los patrocinadores del proyecto, precisó que la moción presentada es para "un feriado regional permanente".

El objetivo es evitar así la discusión legislativa cada doce meses y dar seguridad a la propia comunidad que participará del evento religioso.

De hecho, el proyecto de ley en debate solo tiene un artículo: "Declárese feriado el día 10 de agosto de cada año, para la Región de Tarapacá".

Gutiérrez adelantó que la discusión en sala debería darse a más tardar el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.

Razones

Entre los argumentos presentados para la discusión y aprobación del proyecto, los diputados se fundamentan en que la festividad constituye una práctica cultural "profundamente arraigada" en los habitantes de la región, reuniendo a casi 100 mil peregrinos al año.

Además, se apela a que "la explosiva llegada" de visitantes al pueblo de Tarapacá, obliga a desplegar los servicios básicos que garanticen el normal funcionamiento de la comunidad, y que incluso la celebración es una oportunidad económica para trabajadores por cuenta propia.

"En los últimos años se ha experimentado un aumento considerable de la concurrencia de fieles lo que ha significado que numerosos ciudadanos y ciudadanas de la Región de Tarapacá deban programar permisos y suspender labores en sus trabajos y en escuelas para poder participar en esta expresión de la religiosidad regional", dice el proyecto presentado.

La historia de "el lolo"

Apodado "El Lolo" por los tarapaqueños, el mártir San Lorenzo administró las riquezas de la Iglesia Católica Apostólica Romana, pero cuando el emperador Valeriano lo obligó a entregárselas, se negó y fue castigado por la autoridad del Imperio Romano, quien lo condenó a morir en una parrilla en la hoguera el 10 de agosto del año 258. Su muerte, a manos del fuego, ha provocado su vinculación con ese elemento de la naturaleza.