Secciones

Policías debaten estrategias para frenar narcotráfico

En Iquique se dieron cita jefes de las policías de Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá y México.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Jefes de las policías antidrogas de Argentina, México, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá, se dieron cita en el Casino de Oficiales de Carabineros con motivo de la Segunda Reunión de Trabajo del Narcotráfico en el Cono Sur del Continente, organizada por la Dirección de Drogas de Carabineros.

Según explicó el director de Drogas de Carabineros, Álvaro Altamirano, el primer encuentro de 2016 partió solo con cuatro países. "Concluimos que para el tema operativo, para un mejor resultado de las operaciones, tenemos que estar con un pensamiento único con respecto a esto de la droga y el otro resultado es que teníamos que aumentar la cantidad de participantes", dijo el general de Carabineros, por lo cual este año sumaron a Colombia, Ecuador, México y Uruguay (que no pudo asistir).

Esto con el propósito de "ampliar nuestro campo de acción, relacionado con el intercambio de información porque el tema de la droga es transnacional, sobre todo en Chile que somos vecinos de dos de los mayores productores de droga que es Perú y Bolivia, entonces el trabajo internacional para nosotros es básico para desbaratar a las organizaciones criminales", remarcó.

La cita, a la cual asistieron representantes del Poder Judicial, Defensoría Penal y el Ministerio Público, se extenderá por tres días, donde cada participante expondrá la experiencia de su país en cuanto al control de droga. Asimismo abordarán la relevancia de la policía en la frontera, las nuevas tecnologías en la detección de droga y los modus operandi en la internación de sustancias ilícitas.

Todos los jefes policiales coincidieron en la importancia de este encuentro. Así lo expresó Raúl Silvino Contreras, director antidrogas de la Gendarmería Nacional Argentina, quien expresó, "son importantes para realizar planes y estrategias en la lucha contra el narcotráfico".

Su par, el coronel Santiago Delgadillo, director regional contra la lucha del narcotráfico de Bolivia, calificó la reunión como productiva. "Este delito no tiene fronteras, estamos recurriendo a esta segunda reunión para ver nuestros planes de operación y trabajar conjuntamente".

Finalmente el comisario general Juan Silva de la División Antidrogas de la Policía Federal de México , resaltó que el tráfico, "es un problema a nivel mundial, no es aislado para nuestros países, las organizaciones criminales tienen conexiones a nivel internacional y lo que estamos haciendo es intercambiar esas experiencias que nos van a permitir combatir de manera efectiva este problema".

3 días se extiente la cita donde intercambiarán las experiencias de cada policía.