Secciones

Salud confirma 16 casos de sarna en Iquique

Ayer también se reportaron otras dos personas contagiadas en Alto Hospicio. Autoridades llaman a mantener la calma y adoptar medidas preventivas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Los casos notificados de escabiosis o sarna van en aumento en Alto Hospicio pero ahora también comenzaron a reportarse en la comuna de Iquique.

Así lo dio a conocer la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien ayer confirmó cuatro brotes domiciliarios de esta enfermedad en la Tierra de Campeones, los cuales afectan a un total de 16 personas, principalmente en edad escolar. Estos casos fueron detectados en el Cesfam Sur y cada brote tiene dos, tres y nueve personas contagiadas.

En cuanto a Alto Hospicio, precisó que ayer también se reportó un nuevo brote domiciliario con dos personas afectadas.

En suma, a la fecha en ambas comunas hay un total de 58 personas que tienen la enfermedad: 16 en Iquique y 42 en Hospicio. Esto se debe a un brote domiciliario en Iquique así como a siete brotes domiciliarios y uno institucional en Alto Hospicio.

Pese a este incremento, Ramírez llamó a la población a no alarmarse ya que de acuerdo a la investigación realizada por la institución, los casos de brotes domiciliarios no tienen relación entre una familia y otra, ni pertenecen a una misma institución como sucede con los alumnos del colegio Diego Portales. En ese sentido dijo que no habrían mayores inconvenientes que impliquen, por ejemplo, la suspensión de las labores escolares ya que es una enfermedad que se controla aplicando medidas preventivas y tratamiento adecuado.

"Como ahora estamos haciendo una vigilancia en el tema por el brote institucional, puede que estemos detectando más casos. En otros momentos se consultaban como cualquier otra (enfermedad) pero como no es de notificación obligatoria, no llamaban la atención", precisó.

No obstante la seremi de Salud informó que ante los casos notificados en Iquique se reforzará la vigilancia en los establecimientos de salud de la comuna así como la difusión de las medidas preventivas.

Por otro lado, la tarde de ayer, la Municipalidad de Alto Hospicio junto a la Seremi de Salud realizaron una charla informativa a los representantes de los establecimientos educativos de la jurisdicción.

El alcalde Patricio Ferreira expresó que a través de esta se buscó educar sobre la afección y transmitir tranquilidad a los responsables de los planteles y, a través de estos, a las familias. "Se trata de una enfermedad que es bastante más común de lo que uno cree, es muy similar a la pediculosis", recalcó.

Medidas DE PREVENCIÓN

- Evitar el contacto con personas infectadas con sarna. - Lavar la ropa de uso personal y las sábanas con agua caliente. - Tener la precaución de no compartir ropa, sábanas ni toallas. - Limpiar y trapear el piso, en especial los rincones con desinfectante. - Si hay personas infectadas en casa se debe aumentar las medidas de limpieza: ventilar las habitaciones, sacudir la ropa de cama y desinfectar las superficies sólidas.

Caleta Riquelme prepara los festejos a San Pedro

E-mail Compartir

Con bailes, romería por la bahía y otras manifestaciones de devoción, se celebrará en Iquique, la fiesta del patrono de los pescadores: San Pedro. "Que venga toda la comunidad este 24 y 25 de junio", invitó Juan Dimetrial, pescador de la Caleta desde hace 40 años y que ayer participó de la jornada que anunció las actividades organizadas este año.

El sábado 24 de junio a las 10 horas, los estudiantes del colegio Obispo Labbé van a asistir a un taller sobre la historia de San Pedro, también harán un "paseo por la bahía y una degustación", contó Luis Bodevin, otro de los 300 pescadores involucrados en la organización de la festividad.

Para este año, la caleta tiene el respaldo de la Fundación Cocinamar y el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal de Sernapesca. Marcos Moscoso, director regional de Sernapesca destacó que "la Caleta Riquelme quedó seleccionada entre las nueve localidades nacionales que recibieron un aporte de 54 millones de pesos para la Fiesta de San Pedro".

Por su parte, Esperia Bonilla, presidente de la Fundación Cocinamar, comentó que se busca realzar y valorar estas tradiciones religiosas de Iquique.

El mismo sábado, a las 19 horas, serán los bailes en la Parroquia "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro". La misa de víspera iniciará a las 22 horas y la vigilia es hasta el siguiente día.

El domingo, en tanto, el festejo sigue con bailes desde las 10 de la mañana en la caleta. Luego, a las 15 horas, será la procesión con la imagen de San Pedro, la que media hora más tarde dará paso a la liturgia donde se realizarán oraciones. Las balsas saldrán a la bahía desde las 16 horas. Esta última actividad se hará si San Pedro lo aprueba, y las condiciones, son propicias en el mar.