Secciones

Hoy se pone a prueba el sistema de protección civil de Tarapacá

Defensa civil y Cruz Roja prestarán ayuda en primeros auxilios básicos durante el simulacro 2017.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Voluntarios de la Cruz Roja y la Defensa Civil estarán atentos en los puntos de encuentro para prestar ayuda a la comunidad, que así lo requiera, durante el desarrollo del simulacro de evacuación del borde costero que se desarrollará hoy en un horario que Onemi prefiere mantener en reserva.

Así lo afirmó su director nacional, Ricardo Toro, quien ya en la región, informó que la idea es simular una situación lo más parecida a la realidad.

El simulacro, que pretende movilizar a unas 93 mil personas del borde costero, contemplará la activación de las sirenas, y como medida adicional, y por primera vez en la historia, la alerta llegará vía mensaje al celular.

"Esto permitirá que las personas sepan si su celular es compatible y si n o lo es en su próximo cambio pedir uno que sea compatible. El sistema de alerta de emergencia no se satura como la mensajería de texto o los Whatsapp. Obviamente dirá que es una simulación", dijo.

La logística

Los resultados que arroje este simulacro se medirán en dos áreas. Una será la participación de la ciudadanía y la segunda, la reacción de las autoridades ante un evento de magnitudes, tras un ejercicio que se tiene programado al finalizar el simulacro, en el recinto de la Escuela de Caballería Blindada del Ejército.

"El Comité Operativo de Emergencias (COE) se va a poner en varias situaciones, por ejemplo si vienen trenes de olas, cuál es la ayuda que necesita la gente, poner problemáticas de derrumbes de edificios y otros, que lleva que se analice la situación más allá que se practique la evacuación en general", puntualizó el director nacional.

Plan de seguridad

Finalmente, Toro, comentó que igualmente Carabineros e Investigaciones, coordinaron medidas adicionales, para custodiar algunas instituciones para que toda la comunidad participe, incluyendo bancos, supermercados, y otros. "Están muy comprometidos los malls, los supermercados, la locomoción colectiva y más", indicó.

93 mil personas espera movilizar el simulacro de evacuación del borde costero de Tarapacá.

Denuncian quemas ilegales en terreno cercano a Fetrapi

E-mail Compartir

Vecinos del sector norte de la ciudad y Fetrapi denunciaron quemas ilegales hechas por personas en situación de calle a un costado del terreno que tiene el gremio por avenida Arturo Prat.

La última quema realizada por los "ruqueros" fue el pasado martes, y destruyó un portón exterior de estas dependencias.

"(La Gobernación Marítima) son los principales afectados con el tema del humo (...) deberían colaborar, tener una ronda como las que hacen por el puerto constantemente", dijo el presidente de Fetrapi, Nelson Francino.

En la Gobernación Marítima sostuvieron que tienen un convenio con la Municipalidad de Iquique, para hacer un retiro periódico de las personas que están en situación de calle en ese sector y en otros del borde costero local. "Esta gente que está ahí, efectivamente la hemos sacado, pero vuelven", dijo el capitán de Puerto, Jaime Gatica.

Sobre la presencia de los "ruqueros", en el sector, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, precisó que es una "dinámica (...) que estamos tratando de controlar". "Estamos sacando los escombros. Está la maquinaria sacando todo lo que está demás", finalizó.