Secciones

Comentarios

Despierta Chile

E-mail Compartir

El nombre de nuestra nación ha resonado en los rankings mundiales más importantes en diferentes áreas, estamos posicionados como uno de los países más saludables, también, somos reconocidos por ser el país con la mayor producción de cobre en el mundo, y según Naciones Unidas somos el país latinoamericano con mayor desarrollo humano y económico.

Chile, también ha sido noticia en temas de conflictos políticos, de promulgación de leyes, de catástrofes naturales que han hecho eco en el mundo. Además, somos contados como un país con alta tasa de personas depresivas, todo esto a causa de la convulsionada vida que se lleva, expertos se lo atribuyen a las tasas de desigualdad social y económica, y al deterioro de la vida en comunidad, siendo causa de altas cifras de suicidios.

Como nación, hoy en día debemos plantearnos profundamente que clase de sociedad queremos levantar, tenemos tanto para dar como país, pero necesitamos reconocer que somos creación de Dios, tal como lo dice la palabra en Salmos 33:12 "Bienaventurada la nación cuyo Dios es el Señor". Ser "bienaventurado", significa ser tres veces feliz, quizás esto se lea imposible, pero para Dios no lo es.

No podemos permitir que siga reinando la falta de valores, la injusticia, la desintegración del núcleo familiar, que mueran personas a causa de vicios, que haya corrupción, que prevalezca la desigualdad, ni que seamos llamados "país depresivo", ¡No podemos permitirlo! ¡Tenemos que despertar! Recuerde que no se trata de usted solamente, se trata de sus generaciones.

¿Qué debemos hacer? Vencer el mal con el bien, amar al prójimo, ser bondadosos y compasivos, tomar buenas decisiones, pero sobre todo, reconocer a Dios como el Señor de esta nación.

"No podemos permitir que siga reinando la falta de valores, la injusticia, la desintegración del núcleo familiar".

Pastor Félix Orquera, Ministerio Internacional Jesús Es El Rey, www.jesuseselrey.org"

Burbujas

Refuerzos Simulacros

E-mail Compartir

Si bien siempre es bueno estar ensayando, la población iquiqueña tiene interiorizada culturalmente la evacuación. Sería conveniente que se realizaran ensayos del comportamiento de equipos, carreteras, redes, servicios básicos y otros que fallan en emergencias.

Es claro que no son contrataciones rimbombantes y en el papel pueden ser menos que los jugadores que se fueron, pero también es cierto que en los últimos años las apuestas de la directiva celeste han sido acertadas. Además, que cuenten con el interés del técnico es clave.


Automovilistas

Los mayores reclamos durante el simulacro fueron hacia los automovilistas que, pese a que todos saben que deben dejar su vehículo durante los ensayos, insistieron en transitar. Igual en estos casos queda al criterio personal.

Editorial

Trabajo conjunto

E-mail Compartir

Un interesante trabajo es el que realiza la Dirección de Drogas de Carabineros reuniendo a siete países del continente con el fin de compartir experiencias sobre la lucha contra el tráfico de drogas.

La iniciativa, llamada "Narcotráfico en el cono sur del continente", es una reunión de los más altos jefes de las policías de Argentina, México, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá, quienes desde el miércoles hasta hoy trabajaron en Iquique con el objetivo de generar los lazos necesarios para un problema que afecta a todo el continente y donde las organizaciones criminales constantemente van evolucionando sus modos de operar para burlar los controles que realizan los estados.

En este sentido, esta iniciativa permite ver las diferentes particularidades que tiene el control del narcotráfico en los diferentes países, entre ellas el manejo de los pasos fronterizos no habilitados, como la lucha por desbaratar los laboratorios de drogas en países que tienen grandes territorios con selva, donde es muy difícil de detectar con los sobrevuelos.

Otra de las características que han ido marcado la mutación de estas organizaciones criminales es que han pasado de los grandes carteles internacionales a bandas más familiares.

El desafío para las policías es luchar contra bandas que ya no se estructuran en forma piramidal, sino lineal y donde la cadena que va desde la producción a la venta y el lavado de activos se realiza por distintas organizaciones, lo que dificulta más su captura.

Fruto de este trabajo a nivel internacional se han podido realizar tres procedimientos de envergadura durante los pasados 12 meses, el último de ellos en marzo cuando se desbarató una banda que exportaba marihuana creepy con una organización que partía en Colombia y terminaba en Santiago.

El trabajo que hace Carabineros se suma a los esfuerzos que se efectúa desde el gobierno por reunir a los distintos organismos encargados de la seguridad de las regiones del norte, donde el tráfico de drogas es uno de los delitos en común que se tienen.

Toda medida es válida para luchar contra un mercado tan dañino como el de las drogas y por ello es necesario seguir sumando actores que permitan un abordaje más completo del problema.

"El desafío para las policías es luchar contra bandas que ya no se estructuran en forma piramidal, sino lineal".