Secciones

Más de 83 mil personas participaron en el simulacro regional de tsunami

Autoridades valoraron la reacción de colegios y jardines infantiles, aunque reconocieron que el punto negro estuvo en el transporte colectivo y particular.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Más de 83 mil tarapaqueños de Pisagua, Iquique y las caletas del borde costero, participaron en el simulacro regional de tsunami realizado ayer.

Desde la Escuela de Caballería Blindada donde se coordinó la actividad, la intendenta Claudia Rojas valoró la participación de jardines infantiles y colegios. No obstante, en el Gobierno asumieron que el lado negativo estuvo en la locomoción colectiva.

"El simulacro tiene el sentido de ver la reacción frente a la emergencia. No solo es labor de la autoridad realizar el ejercicio sino que fundamentalmente de la comunidad. El simulacro nos permite levantar las brechas y muy probablemente una de ellas es la locomoción colectiva que probablemente no participó o que siguió operando normalmente luego que se dio la instrucción", dijo Rojas.

Respuesta

En cuanto al tiempo de evacuación, la autoridad detalló que el promedio se logró en 14 minutos, aunque en la Oficina Nacional de Emergencias precisaron que depende del sector. En algunos lugares se puede llegar a la zona de seguridad en solo cinco minutos, mientras que en otros a los 27, casi media hora.

El proceso, informó Onemi Tarapacá, dejó dos afectados, una mujer de 40 años por descompensación y una escolar que sufrió crisis de pánico, siendo ambas atendidas por personal médico en Bernardo O'Higgins con Héroes de La Concepción.

El simulacro contó con la presencia del director nacional de Onemi, Ricardo Toro, quien aseveró que se cumplió entre el 80 y el 90% de lo estimado.

Toro se comprometió a mejorar las vías de evacuación y los puntos de encuentro, y aseguró que tras este tipo de actividades debe existir una autocrítica que asegure un desarrollo continuo para mejorar los estándares.

Apelando a que la emergencia va a ocurrir sí o sí en algún momento, y aunque valoró la opción de la evacuación vertical en edificios, el director nacional tuvo palabras para aquellos conductores de vehículos particulares que obstruyeron el proceso, así como a los trabajadores que no se sumaron.

"Nosotros somos responsables, tenemos deberes y derechos. En un país sísmico como es Chile, la gente tiene la obligación de participar porque es la única forma de sentirnos seguros. Insto a quienes no tuvieron la voluntad de participar, a que den un ejemplo a sus hijos, porque van a vivir en un país sísmico", expresó.

5 - 27 minutos, es el tramo de tiempo en que se cumple la evacuación del área de inundabilidad.