Secciones

Juez se incorpora al Juzgado de Letras de Familia, Garantía y Familia

E-mail Compartir

La presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Iquique, Mónica Olivares Ojeda, tomó juramento, este miércoles 14 de junio al abogado Raúl Santander Padilla como juez titular del Juzgado de Letras de Familia, Garantía y Trabajo de Alto Hospicio, recinto ubicado en avenida Los Álamos, esquina avenida Ramón Pérez Opazo.

Santander Padilla es egresado del 69° Programa de formación de la Academia Judicial y se desempeñó como juez interino en el mismo tribunal.

En el juramento, también, estuvieron presentes los ministros Pedro Güiza, Rafael Corvalán y Frederick Roco, mientras el magistrado estuvo acompañado de su familia y amigos.

Músicos de la Orquesta de Cámara capacitaron a jóvenes hospicianos

E-mail Compartir

Durante la mañana de este jueves, los músicos profesionales de la Orquesta de Cámara de Chile hicieron una capacitación a los integrantes de la Orquesta Filarmónica infantil-juvenil de Alto Hospicio.

Así lo dio a conocer el director de la orquesta filarmónica, Yonshei Carvajal, quien explicó que los músicos se dividieron por instrumentos y niveles.

"Trabajaron según el nivel de cada uno de los niños de forma personalizada, fue un trabajo técnico para que pudieran adquirir más herramientas de interpretación, como lograr un buen sonido y postura, entre otras", detalló.

Además indicó que desde que se enteraron de la presentación de la Orquesta de Cámara, estaban expectantes y entusiasmados por adquirir nuevos conocimientos en esta materia.

Piden más locomoción en Santa Rosa, El Boro y Parque Oriente

Vecinos dicen que la comuna ha crecido pero no el número de recorridos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Todos los martes y jueves Carmen Ñinquin llega a su casa junto a su pequeño hijo pasadas las 22 horas. Su rutina se extiende luego de estar por más de una hora esperando a que un colectivo la lleve desde el Centro de Alto Rendimiento, ubicado en La Pampa, a su casa en Santa Rosa (ex La Negra).

"La micro no me sirve porque sólo llega hasta el colegio Marista y esto está a 10 cuadras de mi casa. Estoy obligada a casi rogarle a un colectivo que se digne a traernos porque a esa hora es muy peligroso bajarse en el colegio", precisó Ñinquin, quien añadió que para su esposo, que trabaja en Iquique, es mucho peor porque cuando tiene el turno en la noche le cuesta más subir a Iquique.

"No le sirve tomar colectivo en el mercado porque vale $1.500 para este sector", indicó.

Por su parte, María González, habitante del mismo sector, manifestó que después de las 21 horas no pasa ninguna micro. "En el día no hay mucho problema porque uno lo resuelve con el colectivo, pero en la noche si uno tiene alguna emergencia sólo se puede con radio taxi. Es difícil que lleguen hasta acá", señaló la afectada.

El boro

En tanto, Madelein Olivares, quien vive junto a su familia en el sector de El Boro comparte una opinión similar.

"En la noche es incómodo porque las micros no llegan hasta el final de la población, y para llegar hasta mi casa tengo que esperar que pase un colectivo y que el chofer tenga buena voluntad para que me deje cerca de mi casa", aseveró la vecina.

Parque oriente

La situación no cambia mucho en el sector de Parque Oriente, específicamente en la población Mujeres del Futuro, en donde pasa una sola ruta de micro, la 400.

"La espera es de más de 25 minutos en día de semana y los fines de semana es peor. Yo sólo tomo micro porque no puedo estar pagando colectivo cada vez que bajo a Iquique, es caro. Mi hijo trabaja y estudia allá abajo y tiene que pagar doble pasaje: de acá al gimnasio techado en Los Álamos y de ahí toma a Iquique. En total paga entre mil y $1.200 por viaje, depende del chofer", explicó Ingrid Torres.

Sobre los recorridos y horarios que actualmente funcionan el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré, informó que a las 5.30 horas salen las primeras máquinas de cada terminal (ubicados en el sector de El Boro) hasta las 23 horas.

"A través de la división de Transporte Público Regional trabajamos en la próxima implementación de los circuitos de Bajo Molle a Alto Hospicio y de Altos de Playa Blanca a Iquique", cerró la autoridad de Transportes.

3A es la línea nocturna que funciona en la comuna a través de Transaltohospicio.

23 horas trabajan las dos líneas Transatélite y Transaltohospicio.

Unión comunal Los Olivos solicitó medidas por casos de escabiosis

E-mail Compartir

La Unión Comunal Los Olivos, en conjunto con el Centro de Padres del Colegio Simón Bolívar, sostuvo una reunión preventiva con la directiva del centro educativo para evaluar las medidas de prevención ante los brotes de sarna en Alto Hospicio.

Según explicó Rafael Ubeda, presidente de la Unión Comunal, se trató de coordinar acciones en caso de que se detecten niños con la enfermedad.

"Estamos preocupados porque no queremos que crezca el brote y es importante que como unión comunal en conjunto con el centro de padres establezcamos una buena comunicación con el colegio", expresó el dirigente.

Por su parte, el director del colegio, Cecil Sánchez, manifestó que ya se tomaron las previsiones para evitar que llegue al colegio el brote.

"Establecimos un protocolo. En primer lugar se añadió jabón líquido y alcohol gel en todo el colegio para la correcta higiene de los niños. Además se está haciendo una limpieza de pisos con trapeadores especiales que tienen alcohol", dijo el director, quien agregó que se coordinará además una reunión con todos los apoderados para ofrecerles información sobre cómo prevenir la escabiosis.

42 casos confirmados hay en Alto Hospicio por escabiosis.