Secciones

Comenzó pago a quienes participaron del Censo

E-mail Compartir

Ayer, los censistas y supervisores que participaron en el Censo del pasado 19 de abril comenzaron a recibir la compensación económica que tiene como objetivo retribuir los posibles gastos en comida o transporte en que pudieron incurrir en el ejercicio de sus labores.

Así lo dio a conocer ayer la directora regional del INE Tarapacá, Gabriela Alfaro, quien recalcó que la entrega se hará en dos fases: la que comenzó ayer y una segunda, que se iniciará el viernes 30 de junio.

La compensación será de 15 mil pesos para quienes se desempeñaron como censistas y provenían del mundo civil o que trabajan en el sector público pero a honorarios, y de 25 mil para quienes fueron supervisores provenientes del mundo civil o son funcionarios a honorarios.

Los censistas y supervisores podrán saber si tienen su compensación disponible, ingresando su cédula de identidad en un banner especialmente habilitado del portal www.censo2017.cl.

Escuelas participaron masivamente del simulacro de tsunami

Nuevamente se advirtió escasa presencia de empresas y sociedad civil.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una activa participación tuvieron los establecimientos educacionales y los servicios públicos en el simulacro regional de tsunami, que partió a las 11.05 horas con la activación de las sirenas y bocinas de organismos de emergencia. Esto en contraste con las empresas y la sociedad civil que tuvo escasa presencia en el ejercicio, pese a que la mayoría de las personas fueron informadas por un mensaje en el celular.

Los colegios dieron el ejemplo en cuanto a su preparación para estos casos con sus encargados de seguridad y banderines para guiar a los alumnos, con los cuales sortearon a los numerosos vehículos mal estacionados, tanto en la calzada como la vereda y a los coleros de la feria rotativa o los ambulantes de Tarapacá.

En el caso del Colegio Don Bosco, su director René Araya, destacó la realización de la actividad, sin embargo, fue crítico en cuanto a la organización, "faltó apoyo, no he visto Carabineros, ni tampoco precauciones del punto de vista de la seguridad...hubo autos que no hicieron caso y casi pasan a llevar a un alumno", aseveró.

Los jardines infantiles también tuvieron una activa presencia, pese a la dificultad de dirigir a niños tan pequeños hasta los puntos de encuentro. Pese a esto, Angélica Araos, educadora del Jardín Infantil Happy Day, hizo una positiva evaluación de la respuesta de sus alumnos. "Nuestro jardín siempre está haciendo ejercicios, los saca a caminar, fue muy buena la participación de los niños, entendieron el objetivo", lo mismo que los apoderados, que apoyaron el traslado de sus hijos hasta el punto de encuentro de Arturo Pérez Canto.

El Instituto Teletón también puso a prueba sus protocolos de emergencia y capacidad de respuesta, por lo tanto sus funcionarios, pacientes y familiares se plegaron espontáneamente a la actividad. "Somos una institución que siempre está capacitándose en emergencias médicas, en emergencias no médicas, en simulacros de evacuación, de incendio y tenemos el personal permanentemente entrenado", comentó el director de Teletón Julio Volenski.

Entre las empresas que sí mostraron su compromiso con la seguridad de sus trabajadores se destacó a Zofri, Achs, Hotel Gavina, DIN, Supermercado Unimarc y Ripley. No se vio lo mismo en Tienda París y Johnson donde siguieron atendiendo a sus clientes.

Opiniones


Marco Orrego Alumno Don Bosco

"Me parece muy bien que se hagan estos ejercicios porque así estamos preparados para cualquier cosa como un terremoto si estamos en clases y podamos organizarnos de mejor manera".


Carlos Marambio, alumno en práctica Hotel Gavina

"En el momento que sonaron las alarmas, todos actuaron sumamente bien, mantuvimos la calma y eso es positivo en caso que si realmente ocurriera una emergencia".


Ronald Cortés, profesor Colegio Inglés

"Hacemos un buen balance del colegio, tenemos prácticamente que desplazar a 1.500 alumnos rápido. La crítica es el exceso de vehículos en la ciudad y aquí en el punto donde terminamos la evacuación está lleno de buses".


Jessy Yaconi, funcionaria 3er Juzgado de Policía Local

"Pienso que el colegio (Inglés) venía muy lento, ya se habrían ahogado los chiquillos, venían como paseando o cansados... Lo otro es que pasamos por la feria y la gente seguía vendiendo y comprando".

93 mil personas esperaba movilizar el simulacro regional de tsunami.

50 mil escolares, participaron de este ejercicio convocado por Onemi.

Paro de Aduanas impactó crecimiento de Zofri

E-mail Compartir

Una importante disminución del crecimiento de las ventas del sistema franco, producto de la paralización realizada por los funcionarios de Aduanas, quedó en evidencia luego de conocerse que durante la segunda quincena de mayo, registró una caída del 4% en las ventas respecto del mismo periodo del año pasado.

Este comportamiento hizo que las ventas de Zofri se incrementaran durante dicho periodo en un 17%, lo que se contrapone con el alza que se venía registrando a abril y que acumulaba un aumento del 31%.

"Es lamentable el daño provocado por la movilización durante mayo, puesto que afectó a toda nuestra comunidad de negocios, y más grave aún es el hecho de haber perjudicado la reputación de nuestra región como plataforma comercial. Por tanto, hacemos un llamado a evitar episodios de esta naturaleza que, como quedó demostrado, significó reducir la tasa de crecimiento de zona franca", señaló Rodolfo Prat, Gerente General de Zofri S.A.

Con esto, el sistema franco acumula entre enero y mayo un aumento de 28% comparado con igual período del año anterior.