Secciones

Breve

Fundación Emilia lanza campaña de sensibilización

E-mail Compartir

El vicepresidente ejecutivo de la fundación Emilia, Benjamín Silva, manifestó que está en Iquique para lanzar hoy una campaña destinada a generar un cambio cultural, con el objetivo que la ciudadanía sea más consciente y responsable, sobre todo disuadir de la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.

La campaña está protagonizada por el chef español Sergi Arola, uno de los jueces de "MasterChef".

Silva agregó que hoy participara en un seminario sobre infancia y seguridad vial, actividad que será abierta para todo publico que se realizará en la Universidad Arturo Prat, donde también expondrá la directora de la carrera de sicología de dicha casa de estudios, Antonia Luza.

Presentan proyecto que reduciría el tránsito en Iquique

La seremi de Transportes dio a conocer su proyecto ante una comisión pública del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Los veintiún puntos más congestionados de Iquique, según un estudio del 2015 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, podrían ser mejorados de aprobarse el proyecto que presentó la Seremi del ramo ante una comisión de consejeros regionales esta semana.

La idea del proyecto "Conservación de intersecciones congestionadas en la ciudad de Iquique" es realizar obras civiles y de materia vial, de bajo costo y rápida ejecución, para mitigar la congestión y aumentar la seguridad vial de los peatones.

"Con esto se busca acortar los tiempos de desplazamiento brindando seguridad tanto a los conductores como a los peatones", precisó el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré.

La inversión

La iniciativa que está evaluada en $1.516.426.000, según el presidente de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Consejo Regional, Felipe Rojas, marcará un "antes y un después" en materia de tránsito en la ciudad.

"(El proyecto) viene a regular bastantes problemas que habían en materia de tránsito en cruces bien complejos como avenida Arturo Prat, los troncales Juan Martínez, Arturo Fernández, cruce en Héroes de La Concepción, que hoy tienen grandes dificultades luego de la llegada de nuevos proyectos comerciales y donde no se había actualizado este tránsito", dijo el core.

Las obras

Entre las obras se considera el recarpeteo, accesibilidad universal, reductores de velocidad y otras relacionadas con la señalización, demarcación y mejoramiento de semáforos en cuanto a la programación y normalización.

"Nos pareció un proyecto muy completo y es un preámbulo para lo que se viene, que es una solicitud específica del Consejo respecto a instalación de cámaras de control de tránsito y lo que significaría también nuevos semáforos", manifestó Felipe Rojas.

Los puntos

Entre los 21 puntos de congestión del proyecto se consideran cuatro en el sector norte, la misma cantidad en el centro y cuatro en sur.

En tanto, en el centro sur, serían nueve intersecciones donde se generarían los mayores tacos, tales como: Héroes de La Concepción / Diego Portales, Genaro Gallo / Elías Lafferte, Salvador Allende / Diego Portales, Hernán Fuenzalida / Progreso, La Tirana / Elías Lafferte.

Por su parte, en el sector norte se considera: Avenida Oficina Salitrera Victoria / Avenida Desiderio García, Avenida Desiderio García / Independencia, Circunvalación / Sotomayor y Héroes de La Concepción / Entre Piloto Pardo y Thompson.

En el centro estarían las calles Tarapacá / Ramírez, Tarapacá / Vivar , Arturo Prat / Ramírez y Arturo Prat / Juan Martínez / Diego Portales.

Finalmente en el sur, los puntos son: La Tirana / Teresa Wilms Montt / Diagonal Francisco Bilbao, Arturo Prat / Teresa Wilms Montt, Salvador Allende / Playa Blanca, La Tirana / Ramón Pérez Opazo, serían los que se deberían mejorar.

27 de junio se discutirá en la reunión ampliada del Consejo Regional que se realizará en Pica.