Secciones

Colegio Deportivo eligió a su centro de alumnos

E-mail Compartir

Cerca de 270 alumnos del Colegio Deportivo de Iquique participaron en la elección de los miembros de su centro de alumnos, proceso que se realizó por primera vez en dicho plantel.

Luego del recuento de votos, la alumna Alejandra Pereira, de la Lista B, resultó electa como presidenta del gobierno estudiantil de este establecimiento. Ella es alumna de cuarto año medio y cursa la especialidad técnico-profesional de Enfermería.

En las votaciones pudieron participar los alumnos desde séptimo básico a cuarto medio y el proceso se realizó sin mayores inconvenientes, tomando en cuenta que la lista contendora desistió de presentarse a dos días de las elecciones.

La lista ganadora está conformada por Alejandra Pereira como presidenta; Génesis Astudillo, vicepresidenta; Francisca Bustos, delegada; Felipe Hurtado, secretario; Desideret Gómez, tesorera y Yudy Rodríguez, vocera.

Joven con extraña enfermedad recibirá costoso tratamiento

Fonasa dispuso que el hospital regional otorgue el medicamento valorizado en $2 millones 800 mil. Municipio financiará el 9% de la obra y se hará cargo de la mantención.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua - Evelin Aguilar Paniagua

El millonario tratamiento farmacológico que requiere la joven hospiciana Tihare Ramírez Yáñez (18) para mejorar su calidad de vida será cubierto por el hospital Ernesto Torres Galdames.

Esta buena noticia llegó a la familia de la paciente luego que, el 27 de mayo, este diario publicó el dramático caso de Thiare quien padece síndrome de Eisenmenger e hipertensión pulmonar, lo cual la mantiene desde hace casi tres años en cama y conectada a oxígeno.

La directora zonal norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, ordenó al hospital regional que proceda a la compra del medicamento Bosentan.

Según se indica en el documento, tal adquisición se deberá hacer ya que la paciente "es un caso activo GES para el problema asma bronquial (...) es tramo A y que su tratamiento fue indicado por especialista de la red pública".

Rosa Yáñez, madre de la joven, expresó que esto es un alivio para su familia y en especial una esperanza para su hija quien anhela, con la ayuda del fármaco, sentirse mejor. Esto, debido a que el medicamento permitirá reducir la presión del pulmón y así optimizar los niveles de oxígeno en la sangre.

Desde el hospital de Iquique informaron que la disposición de Fonasa fue recibida el pasado 5 de junio y que el medicamento será comprado con recursos propios del establecimiento por un valor aproximado de 2 millones 800 mil pesos.

Es así que la institución ya procedió a la adquisición del fármaco y -según precisaron- se espera que sea suministrado a partir de julio próximo.


Aprueban aporte para construir la plaza Gómez Carreño

Por unanimidad, el Concejo Municipal de Iquique aprobó ayer financiar el 9% de la inversión total para la construcción de la plaza Gómez Carreño, es decir, otorgar $55 millones 463 mil; además de asumir los costos anuales de operación y mantención por $19 millones 295 mil 808.

Tal solicitud fue presentada por la Seremi de Vivienda y con esta aprobación procederá a tramitar la calificación de Recomendación Social en el Ministerio de Desarrollo Social para, una vez que se obtenga, ingresar a priorización presupuestaria del Minvu, para su ejecución en 2018.

Así lo dio a conocer la seremi (s) de Vivienda, Verónica Guajardo, quien explicó que son alrededor de 9 mil 700 metros cuadrados que se intervendrán en este proyecto valorizado en más de $616 millones. Esta plaza se construirá en el bandejón norte de la avenida Gómez Carreño, desde Osvaldo Muñoz hasta Salvador Allende. "Se va a intervenir un espacio que en este momento se usa como estacionamiento irregular y basural, manteniendo la vereda existente", precisó.

La obra contempla pavimentos, sombreaderos, escaños, mobiliario urbano, áreas de paseo, jardineras, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, zona de estacionamiento, entre otros. Además se mejorará el sistema de iluminación.

Sergio Vera, presidente de la junta de vecinos, dijo que es una obra por la que esperan hace 45 años y que contrarrestará la falta de espacios públicos y áreas verdes en el barrio.

$2 millones 800 mil es el valor aproximado del medicamento que entregará el hospital.