Secciones

Lluvias y viento en la zona centro sur del país dejan un muerto en El Maule

El sistema frontal provocó la caída de árboles, techos destruidos y caminos cortados en diferentes zonas.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Un hombre murió ayer en la ruta que une a San Javier con Constitución, en la región de El Maule, luego de que un árbol cayera sobre su auto debido a la lluvia y viento que azotó ayer a al menos cuatro regiones de la zona centro sur del país.

El hecho fue confirmado por la Oficina Nacional de Emergencia, aunque sin entregar la identidad de la persona.

Su caso se transformó en la primera víctima fatal del sistema frontal que trajo vientos de hasta 110 kilómetros por hora y que dejó casas destruidas, árboles caídos y caminos cortados en el archipiélago de Juan Fernández.

Según contó el teniente Felipe Rifo, del Centro Meteorológico de la Armada, en la bahía de Cumberland hubo olas de importancia, y marejadas anormales, lo que provocó una importante destrucción en el borde costero.

La comuna de Curanilahue, en la región del Biobío, fue otra de las zonas gravemente afectadas por las lluvias y vientos que incluso provocaron el desborde del río del mismo nombre y el estero Plegarias, donde vecinos tuvieron que ser evacuados.

Carabineros y equipos de emergencia trabajaron en el operativo en el sector Plegaria y en la población Ricardo Lagos, donde el agua ingresó hacia las viviendas y anegó gran parte de las calles. En la provincia completa fueron suspendidas las clases.

El desborde afectó, según informó el alcalde Luis Gengnagel, a al menos unas 800 casas.

En la misma región, la Onemi decretó durante la tarde de ayer alerta roja en Curanilahue y en las comunas de Los Álamos y Cañete por las inundaciones. Así, según informó el servicio, se movilizaron todos los recursos necesarios "para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento".

En Los Álamos, la empresa Essbio anunció un corte de agua desde las 15 horas de ayer, sin hora exacta de reposición.

La Araucanía fue la región más afectada ayer durante la mañana, lo que llevó a que la Onemi lo decretara alerta roja pasadas las 18 horas. A primera hora, varios vecinos tuvieron que trasladarse en botes por calles completamente inundadas. Además se cortó el acceso norte a la ciudad por un derrumbe en la Ruta 5, en el sector Pumalal.

3 comunas tenían hasta ayer declarada la alerta roja. Se trata de Curanilahue, Los Álamos y Cañete, en el Biobío.

-10°C podrían llegar las temperaturas en Aysén por lo que la Onemi decretó alerta temprana preventiva por heladas.

Piñera criticó que no le preguntaron por los mineros atrapados en Aysén

E-mail Compartir

Una semana cumplieron ayer los dos mineros atrapados en la mina Delia 2 en Aysén y el ex presidente, Sebastián Piñera, se quejó de que no lo hayan consultado por su experiencia con el caso de los 33 trabajadores rescatado en el norte en 2010.

En entrevista con radio Infinita, el precandidato presidencial de Chile Vamos dijo que en el caso de los 33 de la mina San José aprendió que "no hay que perder ni un segundo y yo creo que aquí se actuó lento (...) yo creo que se perdieron los primeros días, pero ahora el gobierno está reaccionando".

Esto debido a que el jueves se decretó estado de excepción en Chile Chico.

Piñera aseguró que él aprendió que se debe pedir toda la ayuda posible y hasta el momento "nadie me ha llamado, ni ha pedido consejos o ayuda. Yo aprendí fuertemente cuáles son las claves en accidentes dramáticos".

Al respecto, la vocera de Gobierno, Paula Narváez criticó sus dichos y aseguró que "politizar un hecho como éste, no está a la altura de quien ha sido Presidente".

"El ex Presidente está en campaña, todos sus dichos tienen un sesgo. Yo efectuó un llamado a no politizar este hecho tan dramáticos donde hay vidas en juego. Lo importante es el llamado a la unidad y nosotros no hacemos show, nosotros hacemos nuestro trabajo", remarcó.

En tanto, ayer, el ex ministro de minería Laurence Golborne, quien estuvo a cargo del rescate hace siete años, pidió, a través de una cara publicada en el diario El Mercurio, no comparar ambos casos "ni menos aún tratar de politizar un drama humano y la angustia que están viviendo los afectados y sus familias".