Secciones

Tras 10 años parte restauración del Teatro

Con la firma de la entrega del municipio de Iquique a la Dirección de Arquitectura, empresa podrá iniciar las labores de recuperación del edificio.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con la presencia del subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, además de autoridades regionales y comunales de Iquique, ayer se hizo efectiva la firma de entrega del Teatro Municipal a la Dirección de Arquitectura del MOP, para el inicio de la ejecución de la primera etapa de su restauración.

"Tengan en cuenta que esta es una verdadera joya, es el edificio patrimonial más importante de Valparaíso al norte", sostuvo Galilea junto con afirmar que el objetivo es que al finalizar la obra , el recinto retome la vida cultural y artística de la ciudad y no se convierta en un museo.

En este sentido, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, coincidió con la idea y recordó los 10 años que el proyecto estuvo dando vueltas hasta que se conoció el diseño.

"Finalmente llegamos a este momento. Estoy muy contento, conozco hace 4 años el diseño de esta intervención y las dificultades que ha tenido", indicó.

Finalmente, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, ante un público de adultos mayores, habló de la importancia del trabajo mancomunado y de la preocupación constante del gobierno de relevar y dar espacio al patrimonio y a la cultura de la región.

Respecto a las obras concretas, Catalina Meza, directora (s) de la Dirección de Arquitectura de la Seremi del MOP, explicó que esta etapa, concerniente a eliminar xilófagos de las maderas e inventariar las piezas del teatro, debe concluir a fines de septiembre.

"Este teatro es único, construido en pino oregón y silenciosamente ha tenido una enfermedad de termitas. El teatro se ve perfecto por fuera, pero está totalmente infectado, por eso se han hecho estudios para saber dónde están las termitas y cómo han afectado su estructura", precisó.

Ex director artístico

Entre los asistentes a la ceremonia, Mario Cruz, director artístico del teatro hasta el 2013, comentó sus aprensiones respecto a las obras.

"Estoy con sentimientos encontrados porque uno aspira a que esto se ponga en valor. Que esto empiece y termine en los plazos destinados, porque estamos acostumbrados a que la cultura espere mucho".

Empresa

Consultado por los tiempos de ejecución, Javier Latorre, gerente de Kalam, empresa encargada de las obras, confirmó que el equipo compuesto por 15 personas concluirá en los tiempos acordados.

"Lleva corrido casi un mes que es la parte administrativa, pero estaba contemplada. Y con esto tomamos posesión del teatro para empezar nuestro trabajo", dijo.

Asimismo, el profesional detalló que lo primero será la confección de un catálogo de las piezas del teatro, cotejándolo con el del municipio, para luego hacer una ficha de registros de los bienes a conservar y del material en desuso.

"La idea es dejar despejado el teatro para que no entorpezca la fase principal que es la restauración", comentó.

Por otra parte, Latorre indicó que la empresa que se encuentra restaurando otros edificios patrimoniales en Chile, posee interés en presentarse para la licitación de la segunda etapa de restauración, concernientes a obras arquitectónicas.

"Esta es una oportunidad para conocer en mayor profundidad el teatro para poder licitar en la segunda etapa y ser la responsable de esta restauración tan importante".

Segundo Acceso

Entre las actividades en las que participó el subsecretario de Obras Públicas, estuvo la visita de los avances de las obras del tramo 3, de los 9 que incluye el proyecto " Segundo acceso a Alto Hospicio", el cual lleva un 30 % de avance. En el tramo 3, que corresponde a 4.902 metros, se opta por construir y poner en servicio una calzada, pero ejecutando el movimiento de tierras necesario para dar cabida a la futura segunda calzada. El diseño del pavimento considera una vida útil de 20 años. De acuerdo a los datos de la Seremi de Obras Públicas, las obras del segundo acceso a Alto Hospicio deberán estar terminadas durante el 2018.

29 de septiembre, tendrá que estar terminada la 1° etapa para eliminar xilófagos e inventariar el material existente.

177 millones de pesos , es el costo de la 1° etapa de restauración de este emblemático edificio patrimonial.