Secciones

El "Flaite Chileno" por primera vez en Iquique

Vino para ser parte de la celebración del Día del Padre en Pozo Almonte.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El "Flaite Chileno", quien se hizo conocido a través de Youtube, llegó a la Región de Tarapacá para animar a la comuna de Pozo Almonte en la celebración del Día del Padre que se realizará hoy.

El personaje viene por primera vez a la zona y será "para que lo pasen bien un ratito, tirando la tallita con ellos y compartiendo un rato. Voy a presentar una rutina de stand up comedy, habrá concursos también y todo lo que tiene que ver con entretención para que los papás lo pasen bacán ese día", contó a La Estrella.

El artista agregó que ya lo han instruido explicándole el significado del nombre Pozo Almonte, y en su primer día (ayer) pudo conocer Iquique. "Lo encontré bien bonito, casi al lado de la playa, buena onda, todo bien bonito acá, he recorrido un poquito en Cavancha, por ahí andaba", expresó.

Este personaje que se hizo famoso a nivel nacional por representar a un "flaite chileno". Hoy está dedicado 100 por ciento al stand up comedy.

"Ha estado bastante bueno en realidad, al público le está gustando, está saliendo al teatro y eso es lo bueno, que la gente se está atreviendo a reír un rato, pasarla bien e ir a compartir un rato de comedia que es lo que a nosotros en realidad nos gusta", expresó respecto a su llegada a los escenarios.

El comediante además agradeció al alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, por confiar en personajes humorísticos y darles vitrina.

"Como me da la gana II" estuvo en Miradoc 2017

E-mail Compartir

El documental "Como me da la gana II" de Ignacio Agüero se presentó por segunda vez en el Centro Cultural Doña Vicenta, ubicado en Esmeralda 743, en el marco de Miradoc 2017.

La primera parte de este trabajo se realizó en 1985, y nació luego de que Ignacio sufrió la censura de su película "No olvidar", en tiempos donde el arte en general se movía de manera underground y la falta de difusión y la escasez de recursos iban a la orden del día.

En la continuación de su película homónima la cual dirigió hace más de treinta años, vuelve hacer lo mismo, cuando en esos años interrumpió los rodajes de sus colegas realizadores para saber cómo era hacer cine en la dictadura de Pinochet.

Las dimensiones de este escenario en Chile son otras, y este director visitó a jóvenes cineastas como Pablo Larraín, José Luis Torres Leiva y Marialy Rivas, ingresó a sus sets de grabación haciendo preguntas con respecto a la perspectiva del cine en el siglo XXI y en plena democracia.

Miradoc es financiado por programas y fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.