Secciones

"Alerta máxima" vuelve con emergencias médicas

CHV estrenará una nueva temporada del formato, con Felipe Vidal como conductor y con el seguimiento al trabajo del Samu.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - La Estrella

Intensas jornadas de grabación y sorprendentes casos ha tenido "Alerta máxima: Unidades al rescate", formato que se estrena este lunes y que se centrará en el trabajo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

"Es admirable el trabajo que realiza el Samu. En cada emergencia lo que ellos hagan puede salvar la vida de otra persona. Los considero verdaderos héroes", indica Felipe Vidal, quien conduce el espacio.

Los casos

El periodista se refiere al contenido de cada capítulo del programa. "Vemos distintos tipos de emergencias, en distintos lugares y con diferentes afectados. Hay personas que tienen un accidente, un infarto, que sufrieron un asalto y otras cosas más que son increíbles".

Vidal cuenta que no sólo se verá cómo actúa el Samu, desde que recibe un llamado a su línea de emergencia: "Vemos cómo se van armando los turnos, como el personal vive este tema".

El programa se ha encontrado con casos con desenlaces trágicos. "Siempre desde el punto de vista de la gente del Samu. Acá nos vas a ver sangre, ni desgarros. Es un programa súper bien cuidado", comenta Vidal a este medio.

El panelista de "La mañana de CHV" dice que se vive con mucha adrenalina cada grabación y destaca el autocontrol del personal del Samu.

La primera temporada de "Alerta máxima" se emitió el 2014, mostrando operativos policiales, y con un promedio de sintonía de 14,5 puntos. El último ciclo, a cargo del periodista Carlos López, se emitió el año pasado y se centró en las cárceles.

"Es admirable el trabajo que realiza el Samu. En cada emergencia lo que ellos hagan puede salvar la vida de otra persona".

Felipe Vidal, conductor de "Alerta máxima"."