Secciones

Recibirán apelaciones a programa de recuperación de suelos

E-mail Compartir

Hasta el miércoles 28 de junio se extenderá el plazo para que agricultores, que sean usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, (Indap) Tarapacá, presenten sus apelaciones tras la publicación de los planes preseleccionados del segundo concurso del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios 2017.

En esta convocatoria, que realiza el Ministerio de Agricultura a través de Indap, se presentaron 182 planes de manejo.

A partir del 19 de junio, los planes que fueron inadmisibles administrativamente o con observaciones técnicas, pueden participar en el proceso de reconsideración, instancia que, una vez finalizada, integrará los planes de manejo subsanados.

Este instrumento de fomento permite que pequeños agricultores y agricultoras usuarios de Indap accedan al cofinanciamiento de hasta el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías de formulación y seguimiento, requeridas para implementar el mejoramiento productivo de sus suelos.

Aquellos postulantes que se consideren perjudicados en el proceso de selección, podrán solicitar en forma escrita la reconsideración de su situación, adjuntando antecedentes que fundamenten su petición. La carta debe ser dirigida al director regional (s) de Indap, Raúl Quinteros Opazo.

28 de junio concluye el plazo para presentar las apelaciones ante el Indap.

Vacunación contra la influenza llegó a un 85% de cobertura

En la región fueron más de 97 mil personas que recibieron la dosis durante campaña que finalizó ayer.
E-mail Compartir

Redacción

Una cobertura del 85% logró la campaña de vacunación contra la influenza en la región la cual concluyó ayer a nivel nacional luego que el Ministerio de Salud decidió ampliarla en un mes ante el lento avance que se registró en mayo pasado.

Según dio a conocer la seremi de Salud, Patricia Ramírez, fueron más de 97 mil pobladores de la región quienes fueron inmunizados contra la enfermedad. La meta de este año era que 113.376 personas recibieran la dosis, siendo los grupos objetivos: embarazadas a partir de la semana trece de gestación, enfermos crónicos de 6 a 64 años de edad, mayores de 65 años, niños de 6 meses a 5 años, personal de salud, y trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdo.

De acuerdo al reporte emitido por la institución. Las comunas que lideraron en esta campaña fueron Pica (97,6%), Iquique (90,4%) y Huara (87,4%).

Pobladores protegidos

La autoridad regional de salud dijo que contar con una alta cifra de cobertura en los grupos objetivos de la campaña significa que hay un amplio grupo de personas que podrán pasar un invierno sin enfermedades tipo influenza, las cuales pueden ser de gravedad en ellos. Además, informó que para los niños menores de 6 años estará disponible la segunda dosis de la vacuna la cual deberán recibir después de transcurrido un mes des la aplicación de la inicial.

Asimismo valoró el trabajo mancomunado entre el sector salud y las diversas entidades gubernamentales, privadas y comunitarias que permitieron alcanzar las cifras esperadas. Entre estos destacó "el trabajo de los equipos de salud municipal que son los que llevan adelante la labor de vacunar a la comunidad en toda la región, acercándose al territorio en los distintos operativos que se despliegan, como el caso de las vacunaciones en las ferias libres, los espacios públicos y también los privados".

Del mismo modo agradeció la colaboración de entidades que albergaron los operativos de vacunación en lugares de gran afluencia de público.

97 mil personas recibieron la dosis de la vacuna que protege contra la influenza.

Breve

Con pasacalle los adultos mayores pidieron respeto

E-mail Compartir

En conmemoración al Día Mundial por el Buen Trato al Adulto Mayor se realizó un pasacalle en Baquedano. El recorrido terminó en la Plaza Prat con un festejo que incluyó bailes típicos.

Aproximadamente 60 clubes compartieron mientras alzaron su voz, demandado mayor cuidado de la sociedad.

"Tenemos que hacer entender que hemos aportado mucho a la ciudad y nos deben respeto", comentó María Pizarro, participante del festejo.

Por su parte, Mónica Muñoz, quien cuida a su padre de 84 años, comentó que un buen trato significa "mucho cariño, aunque sea difícil".

La coordinadora regional de Senama, Natalia Rojas, celebró la firma de la Convención Interamericana de los Derechos de los Adultos Mayores que siembra la base para cambiar el trato hacia ellos.