Secciones

Sembrando valores: alumnos construyeron su propio huerto

Con el apoyo del Rotary Club Santa Laura, niños del Colegio Eduardo Llanos cultivaron alimentos.
E-mail Compartir

Por Nancy Páez Acosta

Albahaca, tomate, apio y menta son algunos de los productos cultivados por los estudiantes del Colegio Eduardo Llanos. Esto, como parte del proyecto: "Cultivando hábitos de autocuidado para prevenir el consumo de drogas en niños".

Desde el mes de julio del año pasado, comenzó el proyecto respaldado por el Rotary Club Santa Laura, con fondos Fndr.

Ayer se dio la clausura, acompañada con baile y la designación de los estudiantes que, a partir de ahora, se encargarán del cuidado del huerto.

Viviana Areyuna, presidenta del Rotary Santa Laura, explicó que el proyecto se hizo "en dos partes. Con la profesora de ciencias, se enseñó las técnicas del huerto y con el psicólogo, de forma lúdica, trabajaron la autoestima de los niños ".

Tal como señaló Areyuna, todos los niños del colegio estuvieron involucrados. "La idea es que vieran que con cuidados, todo lo que plantan da frutos, y que estos valores los trasladen a sus familias".

Además, se trabajó con desechos y se adquirieron técnicas de reciclaje .

También, los niños del plantel aprendieron a transplantar árboles y recibieron charlas del buen uso del agua. "Los alumnos de 6° tuvieron la oportunidad de realizar un paseo para conocer de dónde se trae el agua", agregó la presidenta.

Aproximadamente 30 niños son parte de la brigada ecológica que tendrá la responsabilida de seguir y hacer este proyecto sustentable.

30 niños aproximadamente, fueron disgnados como Brigada Ecológica y seguirán cuidando el huerto.

Breve

Junji inauguró nueva oficina de coordinación en El Tamarugal

E-mail Compartir

Con una rogativa aymara pidiendo a la Pachamama los máximos parabienes para las gestiones que se impulsen en las dependencias de la oficina de coordinación provincial del Tamarugal, fueron inauguradas en Pozo Almonte las nuevas instalaciones.

La nuevas oficinas se ubican en calle El Minero N° 13 y cuentan con un equipo multidisciplinario conformado por nutricionista, asistente social y la coordinadora de la oficina que es educadora de párvulos.

La directora de Junji, Karina Zamorano, destacó que las nuevas dependencias buscan gestionar de manera oportuna y pertinente los procesos desde Iquique al Tamarugal, con una plataforma operativa de supervisión que permita la implementación de la Reforma de Educación Parvularia.