Secciones

Choque en Pampa Perdiz dejó nueve lesionados

E-mail Compartir

Un nuevo accidente vehicular se registró en el kilómetro 17 de la Ruta A-16 en el sector de Pampa Perdiz, donde un minibús chocó contra la parte posterior de un camión, dejando un saldo de 9 heridos de diversa consideración, entre éstos un menor.

Según explicó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, se trató de colisión por alcance de un minibús marca Hyundai y un camión con carga de Zofri, que fue chocado en su parte trasera por el vehículo menor mientras subían por la ruta.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de Alto Hospicio y Pozo Almonte, quienes efectuaron labores de rescate y asistieron a las víctimas, que fueron trasladadas a los servicios de urgencia de Iquique y Alto Hospicio

A través de redes sociales, los automovilistas reportaron que por cerca de media hora se extendió un taco, mientras se desarrollaban las labores de rescate.

Por esta razón concurrió personal de Carabineros de ambas localidades para regular el tránsito vehícular y garantizar la seguridad de los conductores, que ayer se encontraron con una densa neblina.

Hasta el lugar se trasladó personal de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito de Carabineros para investigar las causas que originaron este accidente.


Dan aportes al "Plan en Actividad Física Laboral"

Con el objetivo de recoger opiniones de sindicatos, instituciones públicas y el sector académico, así como empoderar a organizaciones sindicales y comités paritarios para impulsar planes de acción en actividad física laboral al interior de sus lugares de trabajo se desarrolló el Diálogo Ciudadano de Actividad Física Laboral.

La actividad organizada por la Seremi de Salud, que contó con alrededor de 40 participantes, fue bien valorada por los asistentes quienes manifestaron sus necesidades de incorporar en los lugares de trabajo elementos de promoción de salud como las pausas activas y también sumar alimentación saludable en los espacios laborales.

Así lo manifestó Juan Carlos Cepeda, director de la Asociación de Funcionarios de Consultorios y Clínicas Municipales de Iquique, quien aseguró que actualmente en la mayoría de los lugares de trabajo "no hay espacios para actividad física, así que si nos estamos preocupando de esto ahora está bien porque es una forma de incentivar las pausas activas".

El dirigente agregó que la falta de tiempo para almorzar lleva a los trabajadores a optar por comida rápida, lo que da paso a la mal nutrición por exceso. "Si se controla la parte física y también la parte mental sería bueno, porque es importante tener espacios para salir del ajetreo de la actividad cotidiana", comentó.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, explicó que las conclusiones alcanzadas en la actividad "buscarán incidir en la toma de decisiones sobre el diseño e implementación del plan de acción para Política Nacional de Actividad Física Laboral, el cual deberá propiciar y favorecer entornos y estilos de vida saludable en el ambiente laboral".

Cámaras de seguridad frustran robo de celulares

Ayer se detuvo a banda que asaltó a comerciantes bolivianos. Carabineros les atribuye una baja en los delitos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un millonario robo de celulares fue desbaratado ayer gracias a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la Municipalidad. Cerca de las 13 horas, comerciantes bolivianos salían abordo de un camión con un cargamento de celulares desde el recinto amurallado de la Zofri con dirección a Desiderio García, siendo seguidos sospechosamente por un vehículo con tres personas en su interior.

Esto no pasó inadvertido por la Central de Cámaras, que captó el momento exacto cuando los delincuentes bajaron del móvil para abordar el camión para sacar las cajas de celulares avaluados en $13 millones.

Las mismas imágenes permitieron que luego Carabineros diera con el paradero de las especies en un domicilio de calle El Cobre en el sector norte de la ciudad.

Cámaras

Este no es el único hecho delictual que ha permitido esclarecerse desde la puesta en marcha de estas 200 cámaras de seguridad ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

De su efectividad da cuenta el mayor de Carabineros Ramón Rost, quien indicó que desde enero a la fecha se han registrado 3.633 delitos de mayor connotación social, donde gran parte de los casos son registrados por las cámaras de seguridad.

"Las cámaras son HD, eso nos permite incluso detectar patentes, incluso tener detector facial", resaltó el oficial, quien dijo que existe un 16% de disminución de los delitos comparando la misma fecha del año pasado, baja que atribuye en gran parte al apoyo de la mencionada tecnología.

Fiscalía

Un aporte que también destacó el fiscal regional Raúl Arancibia, quien explica que las imágenes captadas en la vía pública, "son un medio de prueba fundamental...que ha contribuido a formalizar personas por delitos ocurridos en la vía pública como robos por sorpresa y asuntos de tránsito", aun cuando aclaró no han sistematizado cuántos casos son.

No obstante, enfatiza que esta prueba debe entregarse oportunamente al Ministerio Público, para que los fiscales adopten las medidas correctas.

Sobre este punto, recordó el caso del atropello de un recolector de basura ocurrido en abril de este año, donde el conductor se dio a la fuga y no le prestó ayuda a la víctima, lo que fue captado por las cámaras de seguridad. "Sin embargo en esa oportunidad el fiscal de turno no tuvo la información de que se había dado a la fuga y menos de la filmación, solo le informaron que había una persona atropellada, que presumiblemente la culpa era del propio peatón...con esa información solamente lo dejó apercibido", expuso Arancibia, precisando que ese error luego se corrigió, solicitando al juez de garantía una orden de detención del conductor, cuando la Fiscalía tuvo conocimiento de las imágenes.

Por esta razón explicó que actualmente trabajan en una coordinación con los servicios. "Estamos estableciendo un protocolo entre la Municipalidad, el Ministerio Público y las policías, para la forma de actuar frente a estas situaciones, eso se está redactando".

Finalmente el alcalde Mauricio Soria, también valora el aporte de esta infraestructura, "ha aportado de manera concreta a la persecución de delitos por parte de Carabineros y la PDI, entregándoles pruebas y antecedentes que han permitido focalizar sus recursos y detectar los puntos más criticos de comisión de delito".

Agregó que pronto espera contar con nuevas capacidades que les permitanperseguir delitos específicos como el robo de vehículos.

Cámaras

Son 200 cámaras la que se ubican en distintos puntos de la ciudad y en caletas del litoral de Iquique, que gracias a la calidad de imagen y la posibilidad de archivar lo registrado en los últimos 30 días, ha permitido otorgar a la Fiscalía una herramienta eficaz para el apoyo a su labor investigativa y persecutora.