Secciones

Raquel Arias: "En Chile aprendí el respeto por los demás"

Llegó a Chile en busca de oportunidades de trabajo y ahora ya planea volver a su país para formar su empresa.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Al parecer Chile tiene un importante cartel de dar oportunidades de trabajo a los extranjeros. Así le llegó el rumor a Raquel July Arias Rueda, quien a la edad de 20 años llegó a Iquique desde Cochabamba, Bolivia.

"Allá siempre se decía que en Chile se podría encontrar trabajo. Lo que pasa es que allá en Bolivia la vida antes era barata pero después comenzó a ser muy cara. Yo trabajaba en una oficina de bienes raíces pero se ganaba un poco menos que acá. Esa vez yo generaba como $200 mil acá y allá serían 2 mil bolivianos y era muy poco", cuenta la extranjera.

Raquel terminó sus estudios con su titulación en contabilidad, No obstante, las deudas familiares la obligaron a dejar su país.

"Nosotros somos 11 hermanos y todos tenemos que ayudar a nuestro padre que se metió en una deuda bancaria. Además, tiene una enfermedad que también es costosa, por eso decidí irme de Bolivia para buscar nuevas oportunidades", revela.

Llegada a Iquique

Raquel llegó al sector de la Plaza Arica o conocido popularmente como "Barrio Boliviano". Afortunadamente para ella y sus dos hermanas que la acompañaron en ese viaje pudieron encontrar de inmediato un trabajo.

"Nosotras llegamos y de inmediato nos pusimos a trabajar. Al comienzo fue difícil comunicarme porque no les entendía nada. Pensé que acá hablaban otro idioma (...) por que hablan muy rápido", asevera.

La extranjera no quiso guardarse los sentimientos y reconoció que su llegada a Chile le hizo abrir los ojos, puesto que estaba acostumbrada a una vida machista en Bolivia.

"Los hombres bolivianos les gusta mucho el carrete. Les gusta ser machistas. Siempre quieren estar por encima de la mujer. Nunca pueden verla como una pareja. Creo que hasta ahora el pensamiento de que el hombre para la calle y la mujer para la casa no ha cambiado".

Asimismo, Raquel quien dejó a su pololo en Bolivia por estas actitudes comenta que "hay mujeres que tomamos la decisión de decir basta y ojalá que en Bolivia se pongan más fuerte las mujeres. Es muy común ver allá que un hombre le pegue a la mujeres, es común que las mujeres no trabajen".

La extranjera además dice que vivir la realidad en Chile la hizo abrir los ojos: "Acá en Chile las mujeres tienen más espacio. Me di cuenta que existe ese respeto como persona y eso lo valoro mucho".

Objetivo

La cochabambina explica que su llegada a Iquique le sirvió para darse cuenta que podía trabajar en cualquier cosa. Una de sus primeras experiencias fue en una panadería. Sus estudios de contabilidad la ayudaron a manejare en la caja, pero no solo veía los números ya que también aprendió a hacer los propios panes.

Esta experiencia la marcó y a sus 27 años ya tiene un objetivo en mente que es volver a Bolivia a formar su propia empresa.

"Este último tiempo he pensando mucho en qué hacer con mi vida y creo que volveré a Bolivia pero muy distinta. Yo quiero formar una panadería en Bolivia, administrarla y todo lo que tenga que ver con eso. Acá aprendí mucho de cómo llevar esa empresa. Por ahora estoy haciendo un capital. Todavía sigo en eso pero de a poco porque con hijos igual es difícil poder ahorrar", cuenta la boliviana.

Por último, Raquel reconoce que "Chile me abrió los ojos a muchas cosas. A conocer a las personas, a ser más fuerte. A no confiar mucho también. Aprendí los valores, sobre todo el respeto por los demás".

"Acá en Chile las mujeres tienen más espacio. Me di cuenta que existe ese respeto como persona y eso lo valoro".

Raquel Arias,, ciudadana boliviana."