Secciones

Esperan mayor afluencia de peregrinos en fiesta de la Virgen de La Tirana 2017

Rector del santuario dijo que podrían llegar más de 200 mil personas, pues 16 de julio será un día domingo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Para los principales días de la festividad de la Virgen de La Tirana como son el 15 y 16 de julio, este año se espera que sean más de 200 mil fieles quienes sean parte de esta tradición religiosa.

Así lo anunció ayer el rector del santuario Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, Javier Sáez, quien explicó que esta expectativa se debe a que este año ambas fechas corresponden a sábado y domingo, días que permitirán un mayor traslado de personas hasta el poblado.

"El año pasado para la víspera tuvimos a 180 mil personas por lo que este año esperamos que lleguen más de 200 mil", remarcó.

Durante la presentación del programa oficial de las celebraciones La Tirana 2017, realizada ayer en el Obispado de Iquique, se precisó que los actos comienzan el 2 de julio con una misa y procesión de la imagen de la virgen, sin embargo el lunes 10 se dará inicio a la fiesta la cual se clausurará el miércoles 19.

El lema de la festividad será el mismo del 2016 y se mantendrá hasta el 2020: "Carmelita del consuelo, Madre de Misericordia, muéstranos el rostro dulce y tierno de Dios".

El sacerdote adelantó que el signo que se revela en la misa de vísperas y que el año pasado fue la puerta santa, en esta ocasión nuevamente estará asociado a la misericordia.

"El signo tendrá que representar cómo es ser acogedores, porque la acogida es un fruto de la misericordia", precisó.

El obispo de Iquique, Guillermo Vera, anunció, por su parte, que para la festividad 2017 se contará con la presencia del presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Santiago Silva, quien tendrá a cargo la celebración de la eucaristía del 16 de julio.

"El santuario es el lugar donde nuestra alma respira en medio de tantos agobios y tantas dificultades en el camino de la vida", comentó la autoridad eclesiástica al referirse a la importancia del lugar.

Bailes religiosos

Serán 199 bailes religiosos, pertenecientes a 11 asociaciones, los que nuevamente llegarán hasta el santuario para renovar sus promesas y así danzar y cantar a la santa imagen durante 10 días.

Juan Pablo Maturana, presidente de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, informó que, después de 11 años, la Asociación de Bailes Religiosos Valerio Cebrián González de Tocopilla volverá a ser la responsable del rito de apertura de la festividad, sin embargo recordó que por tradición el Baile Chino de Iquique es el primero en ingresar a danzar al templo, por ser los custodios de la virgen.

Es así que este 2017, en el pueblo de La Tirana, se volverán a reencontrar danzarines de dos asociaciones de Arica, cuatro de Tarapacá y cinco de Antofagasta. De esta última región provienen de Calama, Tocopilla, María Elena, Pedro de Valdivia y de la misma ciudad de Antofagasta.

"Está todo dispuesto, el corazón, el trabajo y el ánimo de llegar a la fiesta (...) es la madre quien nos acoge para volver a celebrar un año más ", expresó.

Juan Pablo Maturana"

"Está todo dispuesto, el corazón, el trabajo y el ánimo de llegar a la fiesta"

MEDIDAS

El obispo Guillermo Vera informó que una de las acciones que se adoptará este año para la festividad es que Carabineros prohibirá la venta de los globos de los deseos en el poblado para evitar posibles incendios. Además remarcó que la Seremi de Salud ya vacunó contra la influenza a los integrantes de los bailes religiosos para prevenir complicaciones de salud. Por otro lado, llamó a las peregrinos a no desechar basura en las calles y mantener el pueblo limpio.