Secciones

Con Fuguet vuelve el ciclo "pensamiento Propio"

E-mail Compartir

Con la conversación denominada "Lo digital como revolución en nuestra manera de ver el mundo", junto al escritor y cineasta, Alberto Fuguet y el sociólogo experto en videojuegos, Guillermo Sepúlveda Castro; el próximo jueves 29 de junio a las 19 horas, en el Salón de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Arturo Prat, ubicada en Baquedano N°1499, Cristián Warnken continua el ciclo "Pensamiento Propio 2017", presentado por BHP Billiton.

Alberto Fuguet es un periodista, escritor y cineasta. Siendo aún niño vivió en Estados Unidos hasta cumplir los 11 años de edad. En 1999, Fuguet fue elegido por la revista Time y la CNN como uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio. Entre sus libros destacan: Sobredosis, Mala Onda y Tinta Roja, Las Películas de mi Vida.

En cuanto a Guillermo Sepúlveda, es sociólogo, magíster en Gestión de Personas e investigador independiente de videojuegos.

Actualmente es gestor de redes de pensamiento en torno a los videojuegos, además de estar ad portas de redactar su tercera obra. Esta última relacionada con el poder transformador de los videojuegos y el futuro del fenómeno ciber-cultural que denomina Trans-gamification.

Pensamiento Propio es un ciclo de conversaciones que BHP presenta ininterrumpidamente desde el año 2002. En sus 15 años de duración y la presente decimosexta versión, este espacio de reflexión y diálogo ha contado con la participación de artistas, científicos, filósofos, escritores y urbanistas, entre otros destacados exponentes de diferentes disciplinas y conocimientos.

Los interesados en participar deben inscribirse directamente en la web www.pensamientopropio.cl.

Concurso "A la Tarapaqueña" releva prácticas culturales locales

Iniciativa finaliza el 22 de junio y aún es posible votar por cualquiera de las 104 costumbres que destaca.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ir a La Tirana y San Lorenzo, cantar el himno de Iquique, hacerse un pan con aceitunas y correr detrás de los carros alegóricos en Navidad, son parte de las prácticas que lideran las preferencias del concurso "A la Tarapaqueña", que finaliza el 22 de junio.

El certamen contiene 104 prácticas regionales relacionadas a lugares, gastronomía, deportes, personajes, música y costumbres, las cuales compiten por ser los seis patrimonios más representativos de la región. Este registro tiene como objetivo visibilizar nuestra identidad y patrimonio.

La plataforma de votación está disponible en www.tarapacaenelmundo.cl, y entre quienes participen se sortearán tres paquetes de libros de patrimonio y cultura regional.

"Para la difusión hemos habilitado un fan page de Facebook: A la Tarapaqueña, que ya ha sido visitado por más de 1.000 personas, la cual contiene videos donde la comunidad nos cuenta sobre sus patrimonios favoritos", destacó el sociólogo Bernardo Guerrero, director del proyecto Tarapacá en el Mundo.

Este concurso es desarrollado por el Instituto de Estudios Andinos Isluga y cuenta con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, del Gobierno Regional através del proyecto FIC "Puesta en valor digital y formación del capital humano, para el patrimonio intangible de Tarapacá".

"Como equipo sostenemos que este concurso es una oportunidad para hablar sobre lo que somos, pensar sobre nuestro pasado, presente, y quizás lo más importante, nuestro futuro. Proyectarnos como tarapaqueños y tarapaqueñas es nuestra misión", concluyó Guerrero.