Secciones

Ministro pide resolver problema estructural en Curanihalue

Alberto Undurraga visitó el sector anegado de la comuna, donde más de mil casas fueron afectadas, y dijo que no es normal que se haya repetido el daño del 2006.
E-mail Compartir

Federico Grünewald - Medios Regionales

En la segunda jornada con sol, los habitantes de Curanilahue recibieron ayer a nuevas cuadrillas que apoyaron las labores de extracción de barro en los sectores inundados de la ciudad. Al mismo tiempo, se precisó que el daño que dejó el sistema frontal fue de cuatro casas destruidas, 737 con daño mayor, es decir, no habitables, y otras 296 con daños menores.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, llegó hasta el lugar del desastre para evaluar la situación y prestar ayuda a los damnificados, que sumaban 2.957, incluyendo las comunas de Curanilahue, Los Álamos y Cañete. Sobre la primera, donde el desborde de un río y de un estero dejó 2.840 damnificados, Undurraga dijo que "no es normal que después de las crecidas del 2006 nuevamente tengamos un problema de similares características. Hay que buscar una solución estructural. No es tan clara cuál es, pero debemos buscar una, para que esto no vuelva a suceder".

Alerta amarilla

En la misma visita, el intendente regional del BíoBío, Rodrigo Díaz, informó que la Alerta Roja se bajaba a Alerta Amarilla, pero que se mantendrá la suspensión de clases para hoy en Curanilahue.

El ministro Undurraga agregó que el servicio de agua potable estaba totalmente restablecido en la zona, pero que los clientes sin energía eléctrica eran 5.366. "En aspectos de limpieza, se contó con la ayuda de 80 efectivos de las Fuerzas Armadas, tanto del Ejército como la Armada; y hubo dotación de seguridad reforzada de la PDI y Carabineros", explicó.

Urgente: carbón

El alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, pidió que se acelere la ayuda para que las personas afectadas puedan regresar a sus casas. "Necesitamos entregar el carbón para secar las viviendas", dijo mientras efectivos del Ejército lavaban y desinfectaban casas anegadas.

La prioridad, agregó el gobernador de Arauco, Humberto Toro, era dejar operativos los colegios para que mañana los alumnos puedan retomar las clases con normalidad.

Cortes de luz

Uno de los puntos más sensibles durante las 72 horas de temporal entre Coquimbo y Los Lagos fue el corte prolongado del suministro eléctrico, que afectó a más de 300.000 clientes en todo el país.

Algunos puntos estuvieron más de 30 horas sin energía, lo que motivó al ministro del ramo, Andrés Rebolledo, a evaluar en persona la situación de las compañías.

Rebolledo aseguró que aquellas personas que sufrieron una interrupción prolongada del servicio tendrán compensación a través de sus cuentas, aunque sólo en los casos en que el corte de electricidad haya durado por 12 horas o más. La compensación, explicó además el ministro, se hará efectiva cuando se demuestre que el perjuicio no esté asociado a "razones de fuerza mayor. La lluvia no es una razón de fuerza mayor por sí misma. Lo que tiene que suceder allí es que haya un viento que provoca algo inesperado", dijo en CNN Chile y añadió que se instruirá a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que investigue. Este organismo tendrá un plazo de diez días para determinar quiénes podrán recibir compensación.

El titular de Energía indicó que en el caso de electrodomésticos dañados, los afectados pueden acudir además al Sernac.

Ossandón acudirá a tribunales por acusación

E-mail Compartir

El precandidato presidencial por Chile Vamos, Manuel José Ossandón, escribió el viernes en su perfil de Facebook que "soy una persona honesta, tengo mis manos limpias y así lo dirá la Justicia". Esto ocurrió un día después de que la periodista Pilar Molina le preguntara, durante el debate radial de la coalición, por unas supuestas boletas falsas que habrían llegado a manos del empresario Juan José Gana mientras Ossandón era alcalde de Pirque.

Molina, en una carta publicada ayer por "El Mercurio", afirmó lamentar "los pesares que puedo provocar al entorno familiar y personal al ejercer mi rol de periodista. Pero eso soy y en ese papel respondo".

La representante de Radio Agricultura describió al precandidato como padre, senador y líder de una campaña a La Moneda basada en la probidad, "creyendo con ello perjudicar a su principal rival del pacto de Chile Vamos", en alusión a Sebastián Piñera.