Secciones

Comentarios

Día del padre

E-mail Compartir

Ayer celebrábamos el "Día del Padre", hermosa oportunidad para demostrar nuestro cariño y agradecimiento a aquel que fue colaborador con Dios en el hecho maravilloso de engendrar vida.

Los seres humanos podemos tener muchas cosas que nos diferencian, sin embargo hay algo que nos unifica a todos: somos hijos. Sí, cada uno de nosotros para existir ha necesitado de un papá y de una mamá y ha experimentado el gozo de ser hijo. Sin duda el vínculo más fuerte que se da entre los seres humanos es el que se establece entre un padre o una madre con su hijo o su hija. Ser padre o madre transforma la vida. Es hermoso ver como los padres hablan de sus hijos y como se postergan ellos para que sus hijos crezcan sanos, tengan educación, logren ser felices en sus vidas.

Cómo no rendir entonces un homenaje a quienes han recibido el gran don de la paternidad. Cómo no pensar en todos los padres que en las distintas tareas y trabajos que cada día realizan, lo hacen pensando sólo en el bien de los suyos, en el bien de los hijos. A cada uno de ustedes papás nuestro agradecimiento.

Con todo, quiero decirte a ti que eres papá, que tú no eres solo un proveedor en tu familia; pedirte que tu deseo generoso de que a los tuyos nada les falte, no te lleve a que a los tuyos les faltes tú. Papá tu eres muy importante con tu presencia, con tu palabra, con tu cariño y cercanía. No se te olvide jugar con tus hijos, conversar con ellos, salir con ellos. No se te olvide tener unas sanas complicidades con tus hijos lo que harán que te sientan cercano. Papá, no olvides que se te han confiado unos hijos para que tú junto a tu esposa los formes, por lo tanto no tengas miedo de exigir, de llamar la atención cuando sea necesario, de dar una corrección en el momento oportuno. No dudes en conversar con otros padres para ver cómo guiar mejor a tus hijos, para esto trata de participar, en cuanto te sea posible, en las reuniones del colegio o de la catequesis en la parroquia, te hará bien, aprenderás y así realizarás de mejor manera tu hermosa misión, ser padre.

Me permito recordarte que lo mejor que puedes dar a tus hijos es una familia, un hogar. Para los hijos será muy importante ver que sus padres se quieren y respetan, les hará muy bien verlos a ustedes que se dan un beso y que se toman de la mano. Será formador para tus hijos ver que en algunos momentos tu puedes discutir con tu esposa pero que son capaces de reconciliarse y vuelven a comenzar.

"Quiero decirte a ti que eres papá, que tú no eres solo un proveedor".

Guillermo Vera Soto, obispo Diócesis de Iquique."

Editorial

El Teatro Municipal

E-mail Compartir

El anuncio del inicio de las obras del Teatro Municipal de Iquique apareció como un bálsamo. Ello porque consecutivamente la restauración del principal recinto para el arte regional enfrentó en la última década, nuevos plazos fijados por las distintas autoridades y no son pocas las veces en que el anuncio, incluso ya de una licitación para el pronto inicio de las obras entusiasman a artistas y la comunidad en general, para decepcionarlos luego cuando no se concretaban.

Si bien hay varios momentos en que pareció existir avances, aún hasta hoy no se ha movido siquiera una brocha que marcara el inicio del proceso.

A manera de recuento, en el largo proceso, el Teatro Municipal de Iquique, construido en 1889, presentó variados problemas que motivaron en enero de 2010 la contratación de un diagnóstico por parte del municipio y financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, adjudicado por la consultora Epsilon, que arrojó múltiples daños en el sistema eléctrico, servicios sanitarios, de seguridad, plagas y estéticos, entre muchos otros. Debido a ello, el 31 de mayo de 2007 se decretó su cierre parcial, el que dura hasta la actualidad.

Estos problemas impiden el funcionamiento del recinto, el cual es monumento nacional desde 1977 y el estudio dio pie a la contratación de un diseño que permitiera restaurar completamente el recinto de una forma nunca antes hecha y que pasara de las tradicionales "manitos de gato" que recibió el teatro, a una completa restauración.

Con ese diseño y tras más de dos años de espera una vez recibido el producto, se separó la restauración en fases, siendo adjudicada la primera, que eliminará xilófagos e inventariará lo existente en el inmueble, a la empresa Kalam. De aquí en más, según los tiempos informados por la Dirección de Arquitectura del MOP, debieran concluir a fines de septiembre de este año.

De ahí vendrá lo más importante, la restauración del recinto, tareas que tienen nuevos plazos y fases a las que la comunidad artística y toda la región en general, estarán muy atentas, para que se cumplan en tiempo y forma, pues Tarapacá añora que se reinaugure su querido e histórico Teatro.

"De ahí vendrá lo más importante, la restauración del recinto, tareas que tienen nuevos plazos y fases".

Burbujas

Tradición Un orgullo

E-mail Compartir

Ver a un iquiqueño salir a la cancha como titular en Rusia, en el torneo más importante de selecciones tras la Copa del Mundo es un verdadero orgullo . Así quedó de manifiesto ayer cuando las imágenes mostraban a Edson Puch. En los locales se escuchaban gritos y aplausos.

Algo que es una tradición ya en Iquique es la participación en los desfiles del día domingo en la plaza Arturo Prat. Específicamente calle Aníbal Pinto es el lugar donde se juntan distintas instituciones de la sociedad civil y militar, con protagonismo de los colegios y sus familias.


Clima cambiante

Mucho calor hubo ayer hasta un poco más del mediodía, pero en la tarde el clima cambió completamente y en la ciudad las nubes dieron paso al frío. A más de alguno lo pilló desabrigado y los resfríos están a la orden del día.