Secciones

Informan sobre subsidios de mejoramiento en condominios sociales

E-mail Compartir

Una serie de talleres informativos para responder las dudas de las familias que viven en copropiedades está realizando la Seremi Minvu, con el propósito de orientarlas en el proceso de postulación para proyectos de mejoramiento de bienes comunes y de eficiencia energética de condominios sociales, el que estará abierto hasta el 13 de octubre.

Las charlas que se han realizado en Iquique y Alto Hospicio, tienen como fin aclarar las características de este tipo de subsidios, los que se enfocan a mejorar el equipamiento comunitario o su entorno, como también reparar, mantener o mejorar áreas comunes, además de proyectos de innovación energética y acondicionamiento térmico, entre otros.

La seremi de Vivienda (S), Verónica Guajardo aclaró que para efectos de selección de los proyectos, éstos deberán contar con la aprobación técnica de Serviu, para lo cual se dispondrán fechas de corte de postulación. "La primera de ellas ya finalizó el 9 de junio y aún nos queda pendiente el 11 de agosto y 13 de octubre", dijo.

En Tarapacá, Minvu dispuso más de $660 millones a asignar. Los proyectos deben ser preparados por Entidades Patrocinantes (EP) o Prestadores de Asistencia Técnica (Psat) con convenio vigente en la región, los que deberán presentarse a Serviu con la aprobación de la mayoría de los residentes en asamblea. La Resolución de Selección será emitida por la Seremi Minvu.

Las copropiedades interesadas en postular deben contar con certificado de condominio de vivienda social, reglamento inscrito en el Conservador de Bienes Raíces y contrato con una EP o Psat, entre otros requisitos.

Pagan hasta $2 millones por un puesto en La Tirana

Comerciantes dieron sus mejores ofertas en remate de locales de la feria que se instala por la fiesta de la Virgen.
E-mail Compartir

Mariela Cabello/Evelin Aguilar

Por instalarse en alguno de los 728 puestos de venta que se habilitan en el pueblo de La Tirana durante la festividad de la Virgen del Carmen, este año los comerciantes pagaron hasta 2 millones de pesos en el remate que realizó la Municipalidad de Pozo Almonte y que su última etapa concluyó esta semana.

De acuerdo a lo establecido por el municipio a través de ordenanza, los valores de estos puestos oscilan entre 120 mil y 900 mil pesos, y varían de acuerdo al tamaño y ubicación de los mismos. Sin embargo cuando ingresan a remate, los precios se incrementan según los ofrecimientos de los comerciantes.

Este año el remate de los puestos de las calles Circunvalación y Centenario se desarrollaron el 2 y 3 de mayo, así como el 15 y 16 de junio.

Según informó el municipio, durante este proceso el precio más bajo por el cual se adjudicaron un local de venta fue 120 mil pesos en la feria de la calle Circunvalación, en tanto el mayor llegó a los 2 millones de pesos. Este último fue ofrecido por un comerciante quien este año se volverá a instalar con una cocinería en la feria La Tirana de calle Centenario.

Vendidos y disponibles

En ambas etapas, la municipalidad logró rematar 390 puestos.

En el caso de la feria de calle Circunvalación, ubicada al ingreso del pueblo, de los 150 disponibles, 100 ya fueron adjudicados; mientras que en aquella que se instala en calle Centenario, de los 578 puestos, solo se remataron 280.

Es así que a la fecha quedan disponibles un total de 338 locales de venta que se podrán adquirir -de acuerdo a lo establecido por la casa consistorial- hasta antes de iniciar la festividad. Para estos casos se aplican los precios fijados por ordenanza.

Uso de los recursos

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, informó que entre este lunes y martes comenzarán con los trabajos de habilitación de ambas ferias de tal forma que los comerciantes pueden iniciar sus ventas del 8 al 20 de julio.

Comentó que a través del remate y alquiler de los puestos usualmente la municipalidad recauda entre 180 y 200 millones de pesos, por lo que por años la festividad generó un déficit ya que el desarrollo de ésta, demanda entre $260 y $280 millones.

"Con este dinero se financiará el alquiler de camiones aljibes para abastecer de agua (11), compra de agua potable, contratación de camiones de basura (12), habilitación de estacionamientos y baños químicos, mejora de las calles, contratación de personal para barrio de calles (...)", detalló.

Para contrarrestar tal déficit, el edil dijo que realiza gestiones con el Servicio de Salud y Onemi para que aporten con la habilitación de la posta y compra de medicamentos así como con la entrega de agua potable, respectivamente. Además manifestó que ya solicitó a los municipios de Iquique, Alto Hospicio, y Huara el apoyo con camiones recolectores de basura.

390 puestos remató la municipalidad para las dos ferias que se instalan en el pueblo de La Tirana.

$200 millones logra recaudar la municipalidad a través del remate y alquiler de los puestos.