Secciones

Critican protocolos de empresas ante frentes de mal tiempo

Cuestionamiento surge luego que los buses de Transmin y Sodexo quedaran atrapados por la nieve.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un cuestionamiento a los protocolos de las empresas cuando se registran frentes de mal tiempo, efectuaron los trabajadores de Transmin y Sodexo, cuyos buses quedaron aislados por la nieve la semana pasada cuando bajaban y subían a Collahuasi, por lo cual alertaron a las autoridades.

El presidente de la CUT, Mauro Grimaldos, expuso que, "a sabiendas las empresas que está el mal tiempo, que los caminos están cortados y están propensos a quedar interrumpidos han enviado a los trabajadores a las carreteras en subidas o bajadas de faenas, lo que ha significado que han quedado atrapados por 8 horas en el caso de Transmin y las trabajadoras de Sodexo de un día para otro", acusó Grimaldos.

El dirigente reconoció que se trata de fenómenos muchas veces imprevisibles, sin embargo cuestionó, "la poca empatía de las empresas", en relación a adoptar medidas para brindar alimentación y abrigo a los trabajadores. Esto porque según explicaron, los buses no están equipados para enfrentar contingencias de este tipo.

En el caso de Sodexo, la trabajadora María Carreño, señaló que el bus no contaba con calefacción, menos comida y agua y que solo se les entregó una colación fría al día siguiente, agregando que quienes reclamaron fueron desvinculadas, como fue su caso. En cuanto Transmin, los dirigentes del sindicato N° 2, Luis Palape y Edgard Cautín aseguraron que cuando llegaron a faena el casino estaba cerrado.

"Llamamos a las autoridades a estar atentas, la Dirección del Trabajo tiene mucho que decir, Sernageomín y también la Onemi", indicó Grimaldos. Lo que fue complementado por el presidente de la Federación Minera del Norte, Mauricio Cabezas. "Collahuasi también tiene algo que decir como empresa mandante".

Consultada por esta situación, Collahuasi explicó que su protocolo "se basa en el reporte de rutas que entrega Carabineros y que luego es comunicado por la compañía de manera interna. Los buses destinados para traslado de trabajadores están acondicionados para las contingencias meteorológicas. La compañía reforzó los estándares existentes para alertas meteorológicas".

La Dirección del Trabajo informó que hasta el viernes no se registró la denuncia, sin embargo, todas las empresas por ley están obligadas a resguardar la vida y la salud de los trabajadores, según indica el artículo 184 del Código del Trabajo. "Si la denuncia es efectiva, y considerando que se contaba con la información suficiente para establecer que el tránsito presentaría dificultades a causa del mal tiempo, los empleadores habrían incurrido en una infracción gravísima, puesto que habrían puesto en riesgo la seguridad de los trabajadores. Por lo mismo, de hacerse efectiva cualquier denuncia al respecto, los servicios del trabajo harán la intervención correspondiente...Aunque no exista todavía la denuncia formal, indagaremos más sobre la situación", señaló Horacio Aras, director (s) del Trabajo.

Este diario intentó obtener la versión de ambas empresas aludidas pero no fue posible.

7 de junio se registró la emergencia, donde los buses quedaron aislados.

Breve

Comités de vivienda organizan desayuno en sector de Lobito

E-mail Compartir

Un multitudinario desayuno, al que llegaron alrededor de 350 personas, organizaron 52 cooperativas de vivienda en el sector de Lobito ayer con el objetivo de remarcar el anhelo de conseguir la casa propia.

"Nosotros creemos en este proyecto. Sabemos que la tierra que pedimos está libre, es decir, no tiene dueños ni está concesionada; es del Estado y por ende, es factible que nos sea traspasada", expresó Denisse Morán, presidenta de la Federación de Cooperativas de Viviendas.

A la actividad también llegó el ex alcalde de Iquique, Jorge Soria, quien impulsó el proyecto de Lobito en su mandato. El ex edil en un discurso reforzó la importancia de la vivienda social y las mejoras en la calidad de vida de la población.