Secciones

1998

Las mujeres que formaron un nuevo barrio en la Autoconstrucción

Sus calles llevan nombres de damas que destacan en la historia local y nacional.
E-mail Compartir

A un terreno en donde solo habían cerros desnivelados y ningún servicio básico llegó María Giacomozzi desde Iquique en 1998.

La historia de esta mujer va de la mano con la de su barrio y sus vecinos cuando en 1990 se inscribieron en la municipalidad para la adquisición de terrenos en la Autoconstrucción.

"Yo fui una de las primeras que construyó. Era horrible y solo conseguimos montones de tierra, no teníamos calles ni luz ni agua", recordó la pobladora.

Giacomozzi describió, al igual que sus vecinos, como una gran lucha el poder comenzar la edificación de su vivienda ya que este proceso fue lento en un principio.

"Cuando nos inscribimos para los terrenos yo comencé a juntar plata y cuando me salió, enseguida comencé a construir. Recuerdo que mucha gente vendió los terrenos para comprarse televisores porque se venía el mundial de fútbol", contó.

Sin embargo ella creyó en esta oportunidad y edificó en el lugar. "En ese tiempo se organizó la junta de vecinos y comenzamos a gestionar porque éramos bien unidos y se vivía tranquilo en el sector", dijo al agregar que "yo quiero mi barrio y mi casa, la adoro porque fue mucha lucha con los arquitectos del municipio para poder llegar a tener la casa".

Los servicios básicos llegaron en el 2002. Primero se instaló el agua y luego la electricidad. "Ahora tenemos todo acá arriba. Sólo nos falta el hospital y el cementerio", afirmó.

Unión de mujeres

Las calles que integran el barrio que abarca de la "C" al "E" se caracterizan porque llevan nombres de mujeres de la historia chilena.

"Todas nos conocíamos porque éramos todas mujeres las que estaban aquí. Entonces se nos ocurrió que como nosotras fuimos las que cargaron las carretillas, íbamos a la municipalidad a hablar con los topógrafos, decidimos que lo ideal sería que todas las calles llevaran nombres de mujeres", aseguró.

Actualmente al recorrer este barrio de la Autoconstrucción hay un registro con nombres y apellidos de mujeres emprendedoras, poetisas y dirigentas de la región y de Chile.

"Así quedó. Yo por ejemplo quería que mi calle se llamara Isabel Riquelme porque me gustaba su aporte a la historia, tenemos la calle Elena Caffarena, Gabriela Mistral, Violeta Parra y así conseguimos todos los nombres", puntualizó.

"Decidimos que lo ideal sería que todas las calles llevaran nombres de mujeres".

María Giacomozzi,, vecina."

1.000 familias viven en esta población que comprende el sector C al E.

Crismary Castillo Marengo

crismary.castillo@estrellaiquique.cl