Secciones

Confirmado: El 18 de enero Iquique recibirá la visita del Papa Francisco

Pontífice estará en Santiago y Temuco. Obispo dijo que iniciarán los preparativos.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

"Hoy (ayer) nos acabamos de enterar de manera oficial. Como obispo lo supe recién el jueves de la semana pasada, esto está recién, recién", expresó el obispo de Iquique, Guillermo Vera, al confirmar que la capital de la Primera Región será una de las ciudades que el Papa Francisco visitará durante su estadía en Chile que será del 15 al 18 de enero de 2018.

"Para nosotros es Pedro quien nos viene a visitar. Para nosotros, los cristianos católicos, tiene un significado muy importante; y que haya puesto su mirada en este norte, nos alegra y nos enorgullece", remarcó.

Según los antecedentes aportados por el obispo, el Sumo Pontífice llegaría a Chile el 15 de enero, y el 18 estaría llegando a media mañana a la ciudad.

"El Papa nos visitará el 18 de enero, llegará a la ciudad y tendrá solo unas horas. Vamos a celebrar juntos, a tener un momento de oración, una santa misa. El Papa estará un poco con nosotros y seguirá su viaje a Perú", precisó.

¿Por qué Iquique?

Consultado sobre cuáles serían los motivos por los que el Santo Padre eligió la ciudad, el obispo comentó que esta obedece a su preocupación por las periferias, por llegar donde no todo el mundo va.

Asimismo aseguró que se trataría porque Iquique podría ser considerada como la "capital de la religiosidad popular" por ser el lugar donde se desarrolla una de las fiestas más masivas, la Virgen de La Tirana.

"Sí, podemos decir que somos la capital de la religiosidad y es lo que el Papa se ha fijado. Él va a venir a animar el mundo esta religiosidad popular que no es solo de Iquique, que se vive con toda intensidad en todo el norte que canta y que baila su fe en los distintos santuarios y eso es lo que el Papa quiere venir a conocer y animar en su visita", dijo.

Otro de los temas por los cuales la máxima autoridad de la iglesia católica llegaría a la Tierra de Campeones sería su interés por el tema migratorio. "El Papa viene a este norte, marcado por la realidad de la migración de tantos hermanos que llegan", indicó.

En este sentido, Vera comentó que es probable que su mensaje sea el que ha entregado durante su pontificado, el cual guarda relación con tener espíritu de acogida hacia los hermanos que vienen desde otros países.

Organización

Tras oficializarse la visita, el obispo de Iquique manifestó que ahora comenzará con los preparativos ya que se espera que sea masiva y que congregue a todo el norte del país. "Ahora corresponde empezar a preparar esto. Sabemos que estará en Iquique porque son muy pocas horas, por eso el encuentro será en la ciudad", señaló al aclarar que sería difícil que visite otro lugar como La Tirana ya que costaría mucho movilizarlo junto a su comitiva.

Vera adelantó que se tendrán que formar comisiones de trabajo en las que deberán involucrarse las autoridades regionales y comunales.

"Aprovecho de invitar a que los católicos demos gracias a Dios y a rezar porque esta visita lleva mucho trabajo, muchos preparativos pero tiene que haber una preparación espiritual para que produzca frutos en nosotros", concluyó.

Presidenta

La presidenta Michelle Bachelet se refirió a la visita del Sumo Pontífice que fue confirmada ayer por el Vaticano.

Para la Mandataria, la visita del Papa "es un momento muy importante, porque nos va a permitir poder reflexionar sobre lo que nos une como nación, poder colocar al ser humano en el centro y no al dinero en el centro del desarrollo de una nación".

Además detalló que "hemos estado ya hace un rato trabajando; estuvo la avanzada del Papa y nosotros dimos todas las facilidades para que pudieran visitar las distintas regiones de interés de ellos y seguiremos. Como Gobierno, nombraremos un coordinador que pueda permitir seguir manteniendo un trabajo permanente para que la visita del Papa sea todo un éxito".

31 años después

La única vez que un Papa visitó Chile fue en 1987 y esta se realizó entre 1 y 6 de abril. En ese entonces, el Sumo Pontífice era Juan Pablo II quien llegó al país en su octavo viaje apostólico a Latinoamérica. En esa ocasión comenzó su recorrido de sur a norte, llegando a la ciudad de Antofagasta debido a que era el lugar donde se encontraba una de las cinco arquidiócesis de Chile. En esta oportunidad, el Papa Francisco llegará a Santiago y luego viajará a Temuco, donde estará un día para luego venir hasta Iquique. Su recorrido proseguirá a Perú, país donde visitará: Puerto Maldonado, Trujillo y Lima.

15 de junio, representantes del nuncio apostólico visitaron el obispado para informar la noticia.