Secciones

Padre Javier Saez rector Santuario La Tirana

E-mail Compartir

"Alegra a todos los que somos creyentes que venga el representante de Pedro, es un regalo de Dios, que viene a traernos un mensaje".


Hermana Rosario María Auxiliadora

"Por fin llegó, es una alegría inmensa. Su manera de tratar, de llegar a las personas, de tener ese rostro tan de Jesús, de esa humanidad".


Padre Franklin Luza párroco Santa Teresita

"Es una gran emoción recibir al Papa, un desafío pastoral y una bendición. Una oportunidad de poner nuestra expresión más valiosa y vistosa".

Alcalde Soria acompañó a avanzada del Vaticano

E-mail Compartir

"Es una bendición para nuestra tierra que venga el Papa Francisco ", el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, indicó que la semana pasada acompañó a los representantes del Vaticano y Cancillería durante su visita a la ciudad.

"Hubo una coordinación muy privada, estuvieron pocas horas en la ciudad", confidenció.

Asimismo, indicó que durante el recorrido, se revisaron si existían las condiciones para que el sumo pontífice pudiera reunirse en la ciudad con los fieles católicos. "De regreso al aeropuerto les hice ver la posibilidad de la planicie de Punta Gruesa, pero ellos tienen que decidir, pero es más probable que sea en la ciudad de Iquique", indicó el alcalde.

Asimismo, agregó que se trabajará en conjunto entre el obispado, gobierno regional y la municipalidad. "Creemos que será un acto que va a superar las 50 mil personas, entonces tenemos que estar muy preparados y coordinados", enfatizó Soria.

Finalmente, expresó su alegría que una autoridad internacional , uno de los líderes mundiales llegara hasta Iquique, "es una tierra que tiene una profunda vocación religiosa", dijo.

Autoridades valoran la visita del Santo Padre

E-mail Compartir

Como una buena noticia, un momento histórico para Iquique y un gran honor, consideraron las autoridades regionales y políticas la visita del Santo Padre a la ciudad.

En este contexto, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas señaló, que era una linda noticia, "esta histórica visita del Santo Padre", tras lo cual agregó que hoy se reunirá con el obispo para conocer oficialmente los detalles de la visita, cuya coordinación inicial se está realizando entre la Cancillería de Chile y el Vaticano.

Por su parte, el diputado, Renzo Trisotti, junto con alegrarse con la noticia, manifestó que esta visita podría ser la oportunidad para declarar basílica menor el santuario de la Tirana.

En la oportunidad, el diputado, Hugo Gutiérrez, manifestó el regalo que significa para los fieles de La Tirana y San Lorenzo.

"Para muchos (representa) una renovación de la espiritualidad católica y un decidido luchador en contra de la corrupción".

Finalmente, el senador, Fulvio Rossi, junto con alegrarse por la comunidad católica del norte, indicó que también se debe prever el tema con la cancillería. "Es importante monitorear el tema de La Haya, y que la Cancillería de Chile tenga un diálogo fluido con el Estado del Vaticano porque una visita como ésta, podría ser utilizada por Evo Morales para sus intereses", enfatizó.

Comunidad católica está feliz con el anuncio

La visita del Sumo Pontífice sorprendió a las comunidades religiosas, que ya aseguran que están listos para colaborar en lo necesario.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Sorprendidos, pero felices se mostraron los distintos representantes de los grupos y comunidades católicas, que este lunes, pasada las 11 de la mañana, comenzaron a enterarse de la venida del Papa Francisco hasta la "Tierra de Campeones".

Entre los objetivos de la visita del Sumo Pontífice, estará el conocer parte de la religiosidad popular del norte, ante lo cual, el presidente de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, Juan Pablo Maturana, manifestó la importancia de que el representante mayor de la iglesia quiera conocer de ellos.

"Que el Papa quiera conocer nuestra identidad, es muy importante, por lo tanto hay un conocimiento de lo que se produce en esta tierra, tierra bendita con los bailes religiosos y todos los movimientos de piedad popular que existen. Es una felicidad saber que podremos contar con él", señaló.

Listos para trabajar

Por otra parte, las familias, los jóvenes y los colegios católicos coincidieron en que tras recibir la buena noticia, que a todos los impactó, comienza la hora de trabajar.

En este contexto, la encargada de la pastoral familiar de la Diócesis de Iquique, Marcela Araya, quien también pertenece al movimiento de Schoenstatt manifestó su alegría y dijo, "Vamos a estar a la espera que nos avisen del obispado y listos para trabajar porque ahora hay que ponerse manos a la obra", precisó

Por su parte, el representante de la pastoral juvenil de la parroquia Espíritu Santo, Jordan Peña, señaló. que "estamos con un grupo de jóvenes pensando en qué lugar se podría recibir tanta gente, porque entiendo que no solo van a venir de Iquique. A nivel de nosotros, es una bendición. Tenemos que organizar y acomodar las fechas que sean necesarias porque hay muchas actividades. Quedaremos atentos a lo que pida el obispo, vamos a estar dispuestos a ayudar", comentó.

Finalmente, Claudio Olivares, director del colegio Obispo Labbe, puntualizó que este lunes se comunicó a los alumnos la buena nueva y que quedarán pendientes de lo que les solicite el obispado.